La consultora reportó una caída interanual del 27% en la construcción industrial
Información de Solili indica que tanto la demanda como la construcción industrial se contrajeron de forma significativa, como consecuencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha generado un ambiente de cautela entre los inversionistas.
Durante el mes de abril, esta situación provocó una desaceleración en la demanda industrial del país, la cual disminuyó 45% en el país. En los ocho mercados industriales que componen la zona norte del país, el arrendamiento de naves industriales alcanzó los 137,000 metros cuadrados (m²), la mitad de lo registrado en abril del 2024.
La consultora señaló que, ante la disminución en el ritmo de renta, los desarrolladores del norte optaron por moderar el inicio de nuevos proyectos. La región comenzó la construcción industrial de 200,000 m², lo que representa una caída interanual del 27 por ciento.
Pese a esta contracción, el norte del país concentra 60% del total de los proyectos en construcción a nivel nacional. En abril, Monterrey encabezó los inicios de obra en la región con 60%, seguido por Tijuana, con 21% del total.
La oferta industrial en el norte del país se encuentra en ascenso, a causa de la consecuencia de la baja en la demanda, y a los proyectos vacantes que se han incorporado al inventario, situación que ha causado un aumento anual de dos puntos porcentuales en la tasa de vacancia.