Inicio / Urbanismo / Impulsa Semovi acciones de seguridad vial en la CDMX

Impulsa Semovi acciones de seguridad vial en la CDMX

Urbanismo |

La Semovi trabaja en la elaboración del Plan Integral de Seguridad Vial, a fin de reducir accidentes y proteger a los usuarios de la vía

En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) destacó las acciones que se han puesto en marcha en favor de peatones, ciclistas, motociclistas y demás personas usuarias de la vía, a fin de construir espacios seguros para la convivencia de todas y todos.

Entre dichas medidas destacan las reuniones que la dependencia, a través del Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, lleva a cabo con representantes de diversas alcaldías para identificar necesidades, realizar recorridos para identificar cruces peligrosos, implementar zonas de tráfico calmado y crear programas educativos comunitarios.

De igual forma, la Semovi participa en diversos foros que buscan atender la siniestralidad en las calles y avenidas de las ciudades, teniendo como ejes principales la educación vial, regulación efectiva y diseño de infraestructura para reducir los hechos de tránsito.

Además, la dependencia cuenta con una Motoescuela, en la cual se capacita a los conductores de este tipo de vehículo para reforzar sus habilidades y técnicas de manejo; así como desarrollar nuevos conocimientos y aprender sobre el uso correcto del equipo de seguridad.

Lo anterior mediante sesiones teórico-prácticas basadas en técnicas de control, frenado de emergencia, uso adecuado de equipo de protección y cumplimiento del Reglamento de Tránsito.

Adicionalmente, la Semovi imparte el taller de sensibilización para personas infractoras ‘Biciescuela’, con la que en la actual administración ha capacitado a más de 9,400 personas en el uso correcto de la Calle Compartida, la pirámide de la movilidad y en la importancia de respetar los límites de velocidad.

Cabe mencionar que, por instrucciones de la Jefatura de Gobierno de la CDMX, la Semovi tiene la labor de capacitar con este taller a todas las personas operadoras de transporte público como Metrobús, Trolebús y Red de Transporte de Pasajeros.

Y, para asegurar que todas estas acciones se lleven a cabo y lograr reducir los hechos de tránsito y proteger a los usuarios más vulnerables de la vía (peatones y ciclistas), la dependencia trabaja en la elaboración del Plan Integral de Seguridad Vial (Pisvi) 2025-2030.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.