Reveles destacó que el tema digital es muy importante en el sector, ya que facilita y optimiza tiempos en las búsquedas
De acuerdo con Roberto Reveles, KAM de Inmuebles24, el tema de los portales inmobiliarios no es nuevo, pues éstos han operado desde hace más de una década en el país.
Sin embargo, el especialista comentó que, hasta hace algunos años, los portales no eran tan populares porque la gente aún tenía una preferencia por los canales físicos, como periódicos, revistas, la sección amarilla o lonas; y no fue sino hasta el 2020 que inició el ‘boom’ digital.
En ese sentido, Reveles indicó que, actualmente, entre el 80% y el 85% de las búsquedas de vivienda en México comienzan y se realizan en canales digitales; además de que en cerca del 93% de las transacciones que cerraron en 2024 intervino, en alguna etapa, el uso de alguna herramienta tecnológica.
“Hablamos desde WhatsApp para el seguimiento y también de otras herramientas con las que puedes mandar documentación sin necesidad de presentar papeles impresos e incluso puedes firmar contratos de manera digital. Entonces, la realidad es que hoy en día es innato hablar de tecnología en el sector inmobiliario”, dijo en entrevista con Centro Urbano.
Asimismo, reiteró que el tema digital es muy importante en el sector, ya que facilita y optimiza tiempos en las búsquedas inmobiliarias. “Viéndolo desde el lado del cliente final, los tiempos para poder comprar o rentar la propiedad son mucho más cortos”.
Por otro lado, el experto destacó que en el 2020 el sector inmobiliario aún estaba muy rezagado en la parte digital, pues las empresas seguían muy cerradas a la implementación de herramientas tecnológicas.
“Viene el tema de la pandemia en 2020 y se dio una migración forzada prácticamente, las inmobiliarias comenzaron a buscar, ahora sí, medios para poder tener visible su stock, sus propiedades en venta y renta, y fue así como llegó el ‘boom’, donde todos quisieron, ahora sí, aprovechar las herramientas tecnológicas, llámese portales, redes sociales, campañas de Google y demás”, señaló.
De esta manera, desde hace un par de años ya se ha vuelto más natural que los inmobiliarios y desarrolladores tengan presencia a nivel digital, pues la gran mayoría de ellos ya cuentan con portales web, redes sociales, y han comenzado a incorporar herramientas como inteligencia artificial, recorridos virtuales, etcétera.
“Las inmobiliarias ya están incursionando en redes sociales, ya tienen su página web, su página de Facebook, su Instagram, ya se están adecuando también al uso de TikTok.
“Y ¿por qué están incursionando en estas nuevas herramientas? Porque nos hemos dado cuenta de que el principal nicho de personas que están buscando propiedades se mantienen entre los 25 y los 35 años. Cuando vemos ese segmento, nos damos cuenta de que alguien de 25 años nació en los años 2000, es una persona que está acostumbrada a todo digital”, explicó.
Además, Reveles comentó que, en el último par de años, lo que ha pasado es que los profesionales inmobiliarios han tenido que profesionalizarse en el uso de la tecnología.
“Se decía que la principal barrera hace cinco años era la utilización o estar presente en los entornos digitales, pero la gente rompió esa barrera en los últimos tres años, empezaron a migrar, a armar sus sitios web, a manejar una imagen ya en el mundo digital. Pero, en los últimos dos años, lo que ha estado impactando al sector inmobiliario es cómo utilizar de buena forma los medios digitales”, dijo.
Entonces, hoy en día, más allá de solo tener presencia en canales digitales, los profesionales buscan cómo poder ocupar estas herramientas de una manera más eficiente, andemás de que comienzan a elegir cuál es el medio correcto para el nicho de mercado al que va enfocada su estrategia.
“Ha sido una profesionalización en el uso de herramientas digitales. Ya están en estas plataformas, y hoy en día lo que están haciendo es cómo implementarlas de mejor manera; aunado a que, en el último año, hemos visto cada vez más palabras como la inteligencia artificial, análisis predictivos de información y demás, que están haciendo que la gente evolucione a marchas forzadas”, concluyó.