Durante su Reunión Anual de Consejos Regionales, BIM reportó crecimiento sostenido en 2024 y presentó sus planes para 2025
El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), informó que, en 2024, cumplió 11 años de operaciones, reafirmando su posición entre los bancos especializados con crecimientos en todas sus líneas de negocio.
En términos financieros, la utilidad neta del banco alcanzó los 190.9 millones de pesos (mdp) al cierre del año, lo que representó un crecimiento del 13.4% en comparación con 2023. Este resultado se debió al fortalecimiento de su cartera de crédito y captación.
Respecto a la cartera de crédito, BIM cerró el año con un saldo de 12,341 mdp, lo que reflejó un incremento del 25% en comparación con el periodo anterior. Del total de su cartera comercial, el 51% correspondió a grandes corporativos, el 48% a créditos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y el 1% a instituciones financieras.
En captación, el banco alcanzó los 11,381 mdp, lo que representó el 92% de su cartera total y un crecimiento anual del 33.1 por ciento. Y, en materia de calificación crediticia, BIM mejoró su evaluación por segundo año consecutivo, alcanzando HRBBB+, lo que refleja una evolución financiera favorable.
Rodrigo Padilla, director general de BIM, destacó que el banco ha financiado 149,301 viviendas, lo que lo posiciona dentro de los líderes del mercado de crédito puente.
“Con 149,301 viviendas financiadas, nos hemos posicionado en el lugar siete de la banca en el mercado de crédito puente, somos el número 32 de los 51 bancos en productos de captación y el número 19 de 31 bancos en productos fiduciarios. Además, en 2024 estrenamos oficinas en la principal avenida de la CDMX, Paseo de la Reforma”, comentó.
Planes de BIM para 2025
Asimismo, Padilla señaló que para 2025, BIM tiene como objetivo impulsar la innovación en materia de sostenibilidad y contribuir a las metas climáticas de México. La proyección a largo plazo busca que, para 2030, todas las nuevas edificaciones cumplan con estándares de alta eficiencia energética y cero emisiones de carbono.
Por ello, BIM lanzará el Crédito Verde, dirigido a desarrolladores comprometidos con la construcción de vivienda sostenible y el cuidado del medio ambiente.
“Al respecto, en este año estaremos lanzando el Crédito Verde BIM que es un financiamiento preferencial para desarrolladores comprometidos con la construcción de vivienda eficiente y sostenible, dirigido a proyectos de vivienda ubicada en el perímetro de 300 kms, de la frontera norte (en su primera etapa) y los requisitos para obtener el crédito verde es que los desarrolladores se comprometan a una disminución de menos 20% en energía, agua y en materiales”, platicó
Finalmente, Victor Manuel Requejo, presidente del consejo de administración de BIM, señaló la estrategia del banco para este año se enfocará en aprovechar el impulso gubernamental hacia la vivienda.
“Así que vamos a dedicarnos a obtener beneficios del impulso del gobierno hacia la vivienda, construir vivienda que el mercado absorba con rapidez, entre más barata, mejor, y siempre con actitud positiva para allanar el camino”, concluyó.