Jesús Esteva presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera (PNI) 2025-2030, que contempla una inversión de 173,000 mdp
Al encabezar la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacó la importancia de la industria de la construcción para el desarrollo del país.
En ese sentido, el funcionario comentó que se ha trabajado en la construcción, ampliación, modernización y conservación de infraestructura carretera en el país, dando continuidad a los proyectos impulsados desde la administración anterior.
“La construcción es clave para el desarrollo y la conectividad del país. No solo modernizamos carreteras y construimos nuevas, sino que también trabajamos en caminos alimentadores y redes estatales para interconectar las comunidades más vulnerables”, afirmó.
Ante representantes del sector, Esteva presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera (PNI) 2025-2030, que contempla una inversión de 173,000 millones de pesos (mdp) para más de 4,000 kilómetros de longitud.
Detalló que, como parte del PNI, se contemplan obras de continuidad por 126 km de carreteras, con una inversión de 4,597 mdp; se intervendrán cerca de 3,000 km en modernizaciones o construcciones nuevas, con una inversión de 118,470 mdp, que incluye proyectos en Oaxaca y Guerrero, estados donde también se trabaja en la reconstrucción de vías afectadas por fenómenos naturales.
Además, en Guerrero también se trabaja en la reconstrucción de puentes estatales y federales afectados por el huracán John, con una inversión de 11,847 mdp y 15.8 km.
“En Guerrero, tras el paso del huracán John, hemos identificado la necesidad de reconstruir 63 puentes estatales y seis puentes de la red federal, además de realizar más de 5,000 intervenciones para estabilizar taludes”, explicó.
Por otro lado, Esteva Medina también resaltó la inversión en infraestructura ferroviaria y aeroportuaria, con la continuidad de proyectos como el Tren Interurbano México-Toluca, el Trolebús elevado en la Ciudad de México, el Tren Interoceánico y la parte de carga del Tren Maya.
Y, en cuanto a la infraestructura aeroportuaria, el titular de la SICT informó que se prevé una inversión de 117,000 mdp en los próximos seis años, combinando recursos públicos y privados. Entre los aeropuertos contemplados en estos planes se encuentran los de Tamuín, Puerto Escondido y Tepic.
Finalmente, el secretario enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para la ejecución de estos proyectos.
«Estamos comprometidos en trabajar de la mano con la industria de la construcción, enfrentando juntos los retos futuros. Mantener un diálogo abierto nos permitirá encontrar soluciones que beneficien a todos», concluyó.