En el marco del evento, el presidente nacional de la CMIC presentó el plan de trabajo para este nuevo periodo, mismo que tendrá el propósito de fortalecer el sector de la construcción
Este jueves 6 de marzo, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en donde tomó protesta el Consejo Directivo para el periodo 2025-2026, encabezado, nuevamente, por Luis Méndez Jaled.
Durante el evento, Méndez Jaled presentó el plan de trabajo para este nuevo periodo, mismo que tendrá el propósito de fortalecer el sector de la construcción y promover el crecimiento sostenible de la CMIC.
“Desde la CMIC, reafirmamos nuestra disposición para colaborar de manera activa en proyectos de mantenimiento, conservación y nueva infraestructura.
«Nos ponemos a disposición para sumar esfuerzos con el Gobierno Federal en la implementación de esquemas de coinversión público-privada que permitan no solo ampliar el alcance y la eficiencia de las obras, sino también fortalecer la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, esenciales para el desarrollo del sector”, dijo.
Asimismo, destacó que, actualmente, la industria de la construcción enfrenta diversos retos, como la amenaza de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, la insuficiente inversión en infraestructura y la falta de proyectos estratégicos.
En ese sentido, llamó a sumar esfuerzos para impulsar las inversiones que permitan la construcción de más obra pública e infraestructura, así como la creación de más empleos.
“Necesitamos estabilidad y seguridad para quienes todos los días construyen este país. Pero, si algo caracteriza a la industria de la construcción, es que no nos detenemos ante los desafíos, los enfrentamos, los resolvemos y seguimos avanzando. Lo que México necesita no es frenar la inversión, sino impulsarla; no es dividirse, sino sumar esfuerzos; no es detener la construcción, sino hacer más obra pública, más infraestructura, más empleo”, señaló.
“México tiene todo para ser una potencia: una ubicación estratégica, mano de obra calificada y recursos naturales, pero necesitamos decisión, inversión y reglas claras”, agregó el presidente nacional de la CMIC.