Santa Fe, Bosques de las Lomas, Polanco, Lomas de Chapultepec y Condesa como las colonias con los precios de renta más altos de la capital
De acuerdo con expertos de Desarrolladora Del Parque, la renta residencial premium se ha posicionado como una de las inversiones más resilientes y rentables en la Ciudad de México.
Este tipo de alquileres se han visto impulsados por factores como la migración de profesionistas internacionales, el auge del trabajo remoto e híbrido y la escasez de vivienda nueva en zonas consolidadas; además, esta tendencia comienza a perfilarse como el equivalente mexicano del modelo build-to-rent europeo, es decir, propiedades diseñadas específicamente para la renta, con alto nivel de servicios, administración profesional y rentabilidades competitivas.
En el caso de la CDMX, datos de portales inmobiliarios indican que Santa Fe, Bosques de las Lomas, Polanco, Lomas de Chapultepec y Condesa son las colonias con los precios de renta por metro cuadrado (m²) más altos.
No obstante, Santa Fe y Bosques de las Lomas lideran el top de rentabilidad y plusvalía para inversionistas en la capital mexicana, pues gracias a su dinamismo corporativo y residencial, los precios oscilan entre 300 y 400 pesos por m², lo que, para los propietarios, se traduce en rendimientos netos anuales superiores al 6%, una cifra que incluso rebasa los rendimientos de CETES y fondos conservadores de renta fija.
“La vivienda premium ya no es solo para habitar; es un activo financiero que puede generar flujo y plusvalía a mediano y largo plazo, en donde si bien, al inicio el inversionista deberá aportar capital propio o de financiamiento, el valor de renta seguirá creciendo a una tasa inflacionaria, por lo que tarde o temprano será capaz de cubrir los costos asociados al instrumento crediticio e incluso los operativos”, afirmó Alexis Gómez, analista de inversiones en Nuevos Negocios de Desarrolladora Del Parque.
Por su parte, Eduardo Nieto Aguilar, Investment Manager en la desarrolladora, aseguró que, para los próximos 10 a 15 años, Santa Fe mantiene perspectivas claras de plusvalía y crecimiento, gracias a tendencias como el regreso a las oficinas, aunque combinado con esquemas híbridos de trabajo, así como a la gran oferta educativa de alto nivel y la cercanía de hospitales, centros comerciales y vida social.
“Aunque la inversión inicial en estas zonas puede no ser la más económica de la metrópoli, su demanda permanente como una de las zonas urbanas más codiciadas garantizan dividendos recurrentes”, señaló.
En tanto, en Bosques de las Lomas, si bien es una zona residencial premium por excelencia, aún no existe tanta oferta de vivienda premium o resort living que responda a las demandas de un mercado más joven y con nuevas dinámicas familiares, lo cual representa una gran oportunidad de crecimiento para complejos pioneros.
“En el mapa del inversionista moderno, el esquema de renta en zonas de alta plusvalía ya no es solo una estrategia patrimonial, sino una jugada maestra de retorno asegurado. Esta nueva generación de desarrollos marca un parteaguas en la forma de concebir la inversión residencial: no se trata solo de adquirir metros cuadrados, sino de participar en una comunidad planificada, con servicios de primer nivel y visión a largo plazo capaces de generar plusvalía real y sostenible en el tiempo”, concluyó Nieto.