Inicio / Inmobiliario / FUNO presenta propuesta para fusionar tres portafolios industriales

FUNO presenta propuesta para fusionar tres portafolios industriales

Inmobiliario |

La propuesta de FUNO consolidaría un portafolio industrial de 487 propiedades y una ABR de 11.6 millones de m²

Fibra Uno (FUNO) presentó una oferta para fusionar su portafolio equivalente a 6.1 millones de metros cuadrados (m²), al de Júpiter, de e-Group, con 1.5 millones de m² y Terra de FIBRA Terrafina, con 3.9 millones de metros cuadrados. La propuesta tiene el objetivo de aprovechar oportunidades del nearshoring, comercio electrónico y logística en México.

De esta forma, de acuerdo con SiiLA, FUNO propone crear crear el mayor vehículo de inversión industrial en México. Ya que la iniciativa contempla 487 propiedades en 23 estados; es decir, un Área Bruta Rentable (ABR) combinada de 11.6 millones de m² y una reserva territorial adicional de 6 millones de m².

Igualmente, la consultora inmobiliaria señaló que, de concretarse la fusión, el portafolio combinado tendría una tasa de ocupación del 97.8 por ciento. Además, en términos de ABR, su tamaño sería entre 2.6 y 8.3 veces más grande que los portafolios industriales de los FIBRAs de México.

Condiciones de la propuesta de FUNO

SiiLA también indicó que, según FUNO, esta oferta contempla una fusión de activos entre iguales, sin primas ni sobreprecios; misma que generará beneficios económicos estimados en 3,000 millones de dólares (mdd) para los inversionistas del nuevo vehículo de inversión.

Además, la fusión de los tres portafolios industriales maximizará el valor de los Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) de Terrafina. Pues Fibra Uno contempla que, al realizarse su propuesta, cada CBFI de Terrafina tendrá un valor mínimo de 49.63 pesos. Precio que SiiLA señaló, representa un 10% y 40% superior a los valores máximo y mínimo de cotización de los CBFIs de Terrafina en los últimos cinco meses.

Por otro lado, se espera que el equipo de administración de la fusión de los portafolios sea independiente e internalizado, con altos estándares de gobierno corporativo. De manera que contaría con una gestión autónoma enfocada en mejorar los rendimientos de todos los inversionistas.

Cabe mencionar que la propuesta estará vigente por 45 días naturales a partir del 24 de mayo de 2024. La implementación de la propuesta estará sujeta a procesos de revisión, condiciones y aprobaciones necesarias de las partes involucradas.

Finalmente, mediante un comunicado ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Fibra Uno informó que la fusión propuesta generará ingresos aproximados de 14,860 mdp. De dichos ingresos, el fideicomiso contempla que 13,867 mdp correspondan al Ingreso Operativo Neto (NOI), Además, la fibra considera que las operaciones de los portafolios generen un EBITDA de 12,705 millones de pesos con un margen del 85.5 por ciento.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.