FUNO recibe autorización para crear Fibra Next, fideicomiso que podría alcanzar un portafolio por 15 millones de m²
Fibra Uno (FUNO), en conjunto con Nearshoring Experts & Technology, S.C. (NEXT), recibió de manera favorable la confirmación de criterio por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este dictamen fiscal permite a NEXT llevar a cabo la Oferta Pública Inicial (OPI) de un vehículo Fibra industrial, conforme a lo establecido en los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
FUNO señaló que, a través de esta aprobación, implementará una estrategia de segregación de activos industriales, una acción que busca optimizar la administración de su portafolio. Su objetivo principal es aprovechar las tendencias del mercado, como el nearshoring.
¿Cuándo aparecerá Fibra Next?
En conferencia de prensa, Gonzalo Robina, director general adjunto de FUNO, destacó que, luego de planear esta estrategia desde 2023, su ejecución dependerá de las condiciones del mercado.
“¿Qué significa esto? Que en el momento que el mercado nos dé las condiciones necesarias para sacar la fibra que íbamos a sacar desde el mes de noviembre del 2023, lo podamos hacer. Está todo listo, todo el camino puesto para poderlo hacer”, comentó.
Al respecto, Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercado de Capital y Relación con Inversionistas de Fibra Uno, detalló que será necesario ajustar la propuesta presentada debido a cambios en el contexto económico y sectorial.
“Ya tenemos la confirmación de criterio y nos permite ir hacia adelante con el plan que teníamos para la OPI de Fibra Next. Ha habido algunas cosas que se han movido desde que empezamos este proceso, entonces haremos los ajustes necesarios que en su momento le comunicaremos al mercado. (…) No quiero dejarlos con la idea de que vamos a lanzar la oferta mañana porque ya tenemos la confirmación de criterio el día de hoy. Es nada más esperar a que estén las condiciones para poder para poder hacerlo”, detalló.
Los ejecutivos de la fibra explicaron que, debido a la incertidumbre económica y a la expectativa de posibles aumentos en los aranceles, no se prevé una ventana de oportunidad para el lanzamiento de Fibra Next hasta después de marzo.
“Lo que sí vemos muy difícil es que de aquí a marzo se abra la ventana. Nosotros estamos preparados con números actualizados, autorizaciones por parte de la comisión, etc., todo listo. Pero yo no veo que vaya a haber una oportunidad dada la volatilidad que se ha dado desde la toma de posesión del presidente Trump. Ahorita con lo de las tarifas se abre esta ventana de 30 días que nos pone a principios de marzo, claramente no veo una ventana antes de la segunda mitad de marzo”, afirmó.
A pesar de los cambios en el mercado, Pigeon señaló que FUNO contempla realizar una oferta similar a la propuesta de 2023.
“El tamaño de la oferta, idealmente nos gustaría hacer algo que fuera lo más parecido a lo que intentamos hacer en 2023, en aquel el momento estábamos hablando de una oferta entorno al billón de dólares, pero también vamos a tener que esperar a ver las condiciones de mercado que hay”, indicó.
Según las proyecciones de Fibra Uno, en cinco años, la nueva fibra industrial podría alcanzar un portafolio de 15 millones de metros cuadrados (m²), integrando activos de FUNO y de Júpiter.
“Son 6.2 millones de m² de los activos por parte de Fibra Uno y aproximadamente 1.5 millones de m² adicionales por parte del portafolio Júpiter, más las reservas de tierra que vienen junto con el portafolio Júpiter, donde habría un potencial de desarrollar otros 5 millones de m². Esto se podría estar convirtiendo en los próximos tres a cinco años en un portafolio de alrededor de 15 millones de m²”, señaló Robina.