De acuerdo con expertos, el uso de herramientas tecnologicas ayudaría al sector comercial e industrial a reducir los tiempos y concretar operaciones como renta y venta de inmuebles hasta en menos de dos meses
El sector inmobiliario comercial e industrial de México experimenta una transformación, marcada por el ritmo que ha tomado la relocalización de cadenas de producción y la mayor integración de tecnologías digitales en los procesos de venta y renta de bienes raíces de uso no residencial. En ese marco, si bien el sector mantiene un gran potencial, expertos coinciden que la implementación de tecnología ayudaría a acelerar la dunámica en estos rubros.
“La implementación de herramientas tecnológicas ha demostrado ser efectiva para reducir los tiempos de cierre en operaciones inmobiliarias comerciales”, aseguró Pablo Gadsden, Co-Founder & Chief Growth Officer de Spot2.mx, plataforma digital especializada en la comercializacion inmuebles comerciales.
De acuerdo con el exeprto, el tiempo estimado de cierre de una operación en el rubro comercial es de entre cuatro y seis meses, siempre que todo esté alineado a las normas que aplican en la entidad en la que se encuentre el inmueble. No obstante, añadió que derivado de herramientas que hoy se encuentran en el mercado, este proceso puede bajar y concretarse hasta en 70 días.
“Gracias a tecnología e infraestructura de datos como la que hoy aplicamos en Spot2.mx, por ejemplo, ha sido posible estrechar los tiempos a 70 días, en promedio. Es un ahorro de tiempo y se traduce en una mayor velocidad para poder iniciar operaciones en oficinas, espacios de retail o bodegas”, destaca.
El rubro comercial, añadió, se ve favorecido por el interés de estar en regla y por el apego a normas de los gobiernos locales. Afirma que en ambos mercados existen áreas de oportunidad que se pueden sortear con el acompañamiento de profesionales que saben atacar los puntos de dolor que prevalecen en cada segmento y en cada localidad: “su conocimiento se vuelve doblemente poderoso cuando se combina con la tecnología”.
“Hoy existen plataformas digitales que permiten estimar el valor de propiedades en minutos y gestionar procesos de manera más eficiente. El análisis de big data también contribuye a una toma de decisiones más rápida y precisa”, añade Pablo.
Oportunidades en el entorno
De acuerdo con el experto, una transacción inmobiliaria se ve favorecida por factores que se perciben previo al cierre de la venta, entre ellas la ubicación y la conectividad del espacio; así como el hecho de que existe la infraestructura y servicios básicos y de tecnología suficientes.
“La estabilidad macroeconómica y las condiciones entre la oferta y la demanda de espacios en determinadas zonas influyen en la rapidez de cierre”, añadió.
El experto mencionó que si bien el Nearshoring ha impulsado la demanda de espacios industriales y comerciales, la política comercial de Estados Unidos ha ralentizado el interés por ciertos espacios en algunas regiones del país; sin embargo, dijo, se espera un panorama distinto en la segunda parte del año.
Cabe destacar que en el primer trimestre, la renta de espacios industriales y de bodegas en la región fronteriza alcanzó una disponibilidad de 10% frente al 5% de años anteriores, según la AMPI, que prevé una tasa de ocupación cercana a 100% durante el segundo semestre de 2025.
La expectativa es similar para otros segmentos. Desarrolladores y empresas de renta de oficinas y de espacios corporativos coinciden en que la demanda se mantiene estable, aunque se ha transformado debido, en parte, a la consolidación de nuevos esquemas de trabajo.
“La demanda de oficinas de gran tamaño ha bajado y quienes las ocupan buscan contratos un poco más flexibles. De momento no se ha detenido el segmento”, agregó.