La consultora destacó que el arrendamiento de oficinas en Monterrey se ha concentrado principalmente en edificaciones de clase A
Solili señaló que, durante el primer trimestre del año, la demanda de espacios corporativos en Monterrey experimentó un gran dinamismo, alcanzando los 37,000 metros cuadrados (m²) en arrendamiento, cifra que representa un 62% más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
En los primeros meses del año, el corredor Valle Poniente registró el 37% de las absorciones totales de oficinas, seguido por el corredor Santa María, que alcanzó el 20% de las transacciones.
La consultora destacó que el arrendamiento de oficinas en dicho periodo se ha concentrado principalmente en edificaciones de clase A, alcanzando más de 21,000 m² ocupados.
Por otro lado, en el mercado inmobiliario industrial, la consultora señaló que, durante el primer bimestre de 2025, Monterrey alcanzó los 300,000 m² de construcción de proyectos, lo que refleja la confianza en el sector y en la ciudad. De los nuevos espacios, el 70% corresponde a edificios especulativos.
La consultora destacó que, a pesar de la tensión generada por la expectativa arancelaria, Monterrey ha mostrado un aumento en la necesidad de arrendamiento y adquisición de espacios corporativos, así como en la búsqueda de naves industriales, situación que continúa consolidándolo como un destino estratégico para la Inversión Extranjera Directa (IED) y la relocalización de empresas.