Inicio / Vivienda / Imposible construir vivienda de menos de 700 mil pesos en CDMX: 4S Real Estate

Imposible construir vivienda de menos de 700 mil pesos en CDMX: 4S Real Estate

Vivienda |

Marisol Becerra indicó que el Programa de Vivienda para el Bienestar debe adaptarse a las distintas geografías del país

Marisol Becerra, socia regional MX/Centro de 4S Real Estate, celebró que la vivienda sea prioridad para el Gobierno Federal.

Sin embargo, destacó la importancia de que el Programa de Vivienda para el Bienestar considere las diferentes geografías del país, porque en la Ciudad de México, por ejemplo, ya es imposible construir vivienda de menos de 700,000 pesos.

La especialista indicó que, en los últimos 10 años, se registró una caída de cerca del 60% en la colocación de crédito hipotecario, pues en 2014 se financiaban alrededor de 579,000 viviendas nuevas, pero en 2024 la cifra no llegó a las 300,000.

“Y no es un tema de demanda; por supuesto que la demanda se ha mantenido, tenemos 500,000 matrimonios al año, ese es un generador; uno de cada tres matrimonios se divorcia, y ahí hay otro generador; y, por otra parte, tenemos un rezago de más de 8.8 millones de viviendas en nuestro país. Entonces, la demanda está ahí, pero no se está produciendo la oferta para satisfacerla”, dijo.

Con respecto a la vivienda de interés social, Becerra comentó que, en la última década, la colocación de crédito hipotecario se perdió en más del 40%, pues en 2014 se financiaban alrededor de 257,000 viviendas, pero el año pasado no se llegó a las 150,000.

“De este tamaño es la dimensión del problema, y es por eso que celebramos que hoy sea una prioridad para la administración”, agregó.

En ese sentido, mencionó que ya está la problemática y ya se propuso la construcción de 1 millón de viviendas para abatir el rezago habitacional en el país, pero ahora es necesario el ‘cómo’.

Y afirmó que el desarrollo de estas viviendas asequibles debe adaptarse a las geografías, porque no en todos lados es posible realizar vivienda de 600,000 pesos o menos.

“Cuando hablamos de vivienda de 600,000 pesos, a lo mejor en ciertos lugares de nuestro país esto es posible, es factible por los costos de la tierra, los costos de la construcción o porque hay más reserva territorial. Pero, si hablamos de vivienda de 700,000 pesos en la Ciudad de México, pues es imposible, esa es la realidad, no podemos simplemente porque el suelo no nos da, los materiales no nos dan y tampoco la misma regulación”, señaló.

Por ello, la especialista resaltó que el Programa de Vivienda para el Bienestar debe ir acorde con lo que se puede desarrollar y lo que demanda el mercado en las distintas regiones del país.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.