Llamaron a revisar los cambios aprobados y modificar algunos puntos que ‘podrían poner en riesgo la operación’ del Infonavit
En un posicionamiento conjunto, diversas organizaciones sindicales y empresariales, mostraron su rechazo a la reforma del Infonavit recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa, Rodolfo González, secretario de la CROM, destacó, a nombre de las organizaciones convocantes, entre ellas Coparmex, que los cambios aprobados no fortalecen al organismo. Ante este escenario, añadió, es necesario revisar el planteamiento de la reforma.
Entre otras cosas, aseguraron que con las modificaciones se debilita a la Asamblea General del Infonavit como el máximo órgano de toma de decisiones del Instituto; además que se posicionaron en contra de la eliminación de las Direcciones Sectoriales Laboral y Empresarial.
“Reconocemos que en la discusión de la reforma se realizaron cambios respecto a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita y paritaria. Sin embargo, esas modificaciones no atendieron todas nuestras propuestas, las cuales tienen el objetivo de fortalecer al Instituto”.
González señaló que de cara a la discusión de la reforma, las organizaciones sindicales y empresariales solicitaron audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, dijo, se les concedió una reunión en la que participaron las titulares de la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica, así como el Director General del Infonavit.
En estas reuniones, mencionó el representante de los trabajadores, se acordaron puntos que se modificarían del dictamen de la reforma; pero, denunció, esto no fue así.
“El día primero de febrero el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma sin considerar estos cambios acordados. Consideramos que la reforma no contribuye a fortalecer a una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores, cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores. Por lo tanto, consideramos necesario revisar algunos aspectos de la reforma a profundidad”.
En el posicionamiento, las organizaciones convocantes enfatizaron que será necesario corregir algunas de las modificaciones aprobadas para “evitar riesgos en su operación”. Entre otras cosas, mostraron su rechazo a la eliminación de las Direcciones Sectoriales, pues, consideraron, atenta contra la representatividad.
“Estas direcciones son clave para fortalecer la labor de los representantes de trabajadores y empresarios. Proponemos convertirlas en Coordinaciones Sectoriales con respaldo técnico y adscripción al Consejo de Administración”.
Elementos a revisar de la reforma al Infonavit
Por otro lado, mostraron su descontento ante los cambios que ahora conceden a las Dirección General del Infonavit la facultad de presidir las sesiones de diversos órganos del Instituto.
“Proponemos mantener la presidencia rotativa entre trabajadores, empresarios y gobierno para garantizar equilibrio y transparencia”, señalaron.
Asimismo, hicieron un llamado para fortalecer a la Asamblea General. Consideraron que la reforma aprobada “deja sin poder de decisión” a este órgano; por ello, pidieron que “conserve su función como máximo órgano de gobernanza y pueda aprobar planes, programas y presupuestos del Instituto”.
En cuanto a la figura del Infonavit constructor, señalaron que la empresa filial que se creará para tal objetivo, no debe quedar fuera del Infonavit ni operar sin regulación.
Aunado a lo anterior, hicieron un llamado para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sea más activa en la supervisión del organismo. Concretamente, llamaron a que esta comisión se involucre en toda la operación del fondo, y no sólo en los temas crediticios.
También, mostraron su rechazo a que Ejecutivo Federal pueda designar de manera directa al Director General . Mencionaron que para garantizar el tripartimos del Instituto, La Asamblea General debe aprobar la designación.