“Hacemos un llamado a la ONU y a todos los miembros de nuestro gabinete para trabajar juntos por esta ciudad. Coincidimos en muchos temas”
El Gobierno de la Ciudad de México y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de sus agencias y organismos en México, continuarán su trabajo en conjunto para llevar a cabo proyectos que combatan las desigualdades en la capital.
“Hoy es un punto de partida de este diálogo que debe continuar, un diálogo permanente, un diálogo de lo que podemos concretar a nivel local, del diálogo multilateral que debemos conseguir. Es importante colocar en este diálogo las aspiraciones y derechos de los habitantes de la Ciudad de México; es fundamental”, comentó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
En ese sentido, la mandataria capitalina planteó a los representantes de la ONU los prioritarios de su gobierno, en los que se podrían concretar proyectos conjuntos: transformación de espacios públicos con la creación de 100 Utopías; construcción de vivienda popular asequible; electromovilidad con cinco líneas de Cablebús y la mejora del Metrobús y Metro, y la creación de la red de cuidados más grande.
Asimismo, en materia de seguridad, expuso la estrategia de Territorios de Paz e Igualdad, que consiste en intervenir de manera integral las colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales con mayor violencia para llevar empleo, deporte, cultura, acciones de salud, educación, mejora del espacio público, entre otras acciones.
Además, Brugada refirió que entre sus prioridades están la atención a personas migrantes, combatir la violencia contra las mujeres, educación, cambio del modelo de gestión del agua, creación de una red de bienestar y aprovechar el mundial de futbol del 2026 para transformar a la ciudad
Finalmente, planteó que las siguientes reuniones con la ONU serán para concretar los proyectos, y resaltó que el programa de gobierno de su administración está basado en los objetivos de la Agenda 2030, por lo que hay muchas coincidencias con la visión y trabajo de la Organización.
“Hacemos un llamado a la ONU y a todos los miembros de nuestro gabinete para trabajar juntos por esta ciudad. Coincidimos en muchos temas”, añadió.
Por su parte, el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, resaltó que los primeros 100 días de trabajo de la actual administración capitalina son una muestra del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 a nivel local.
“Sabemos el compromiso de la Ciudad de México con el multilateralismo, yo creo que más allá del trabajo a nivel local, la Ciudad de México tiene una proyección internacional, yo creo que tener una aliada en la Ciudad de México para también fomentar, proteger los avances de trabajar de forma multilateral siempre para nosotros es muy importante”, señaló.