De esta manera, los recursos del Infonavit, o bajo su administración, se destinarán a la construcción de vivienda de interés social
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
De esta manera, los recursos del Infonavit, o aquellos que estén bajo su administración, podrán destinarse a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial. Esto con el propósito de fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Asimismo, la iniciativa precisa que la Dirección General del Infonavit deberá poner a disposición del público en general, en forma periódica y a través de su página de Internet, información clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada que permita conocer la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados, entre otros asuntos que considere conveniente.
Además, el Consejo de Administración del Instituto tendrá la atribución y facultad de aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como el presupuesto de inversión en construcción. Esto garantizará que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a las personas derechohabientes, conforme al programa de inversión habitacional que la Asamblea General apruebe en el plan financiero de cada año.
Y, finalmente, se estipula que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), auxiliada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), fijará las normas de carácter prudencial y sanas prácticas a que se sujetarán las operaciones en materia crediticia que realice el Infonavit.
El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, se devolvió al Senado de la República para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.