Inicio / Vivienda / Analiza el Senado la reforma a la Ley del Infonavit

Analiza el Senado la reforma a la Ley del Infonavit

Vivienda |

Entre los cambios de la Ley del Infonavit se encuetran la construcción de vivienda, el alquiler social, prohibición de la actualización del saldo, entre otros

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que desde el pasado 3 de febrero fue turnada a las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos la minuta aprobada por la Cámara de Diputados para reformar la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Cabe recordar que, los legisladores de San Lázaro aprobaron diversas modificaciones al dictamen avalado por el Senado de la República el 13 de diciembre de 2024. Como resultado, el documento fue devuelto al Senado para su revisión conforme a lo establecido en la fracción e) del artículo 72 de la Constitución.

El día de ayer, los líderes de organizaciones empresariales y sindicatos indicaron que, al parecer, el Senado podría realizar cambios a la minuta aprobada por los diputados. Sin embargo, los legisladores no se han pronunciado al respecto.

Cambios en el Infonavit

Entre los cambios que aprobó la Cámara de Diputados se rencuentran ajustes en los “objetivos generales y particulares de las funciones del Infonavit”. Por ejemplo, los legisladores accedieron a la propuesta para crear una empresa filial encargada de la construcción de vivienda, así como la posibilidad de celebrar contratos y convenios, lo que permitirá que empresas constructoras participen en la construcción de vivienda.

Otra de las modificaciones a la Ley del Infonavit establece que la persona titular de la Dirección General en la Comisión de Administración y Vigilancia tendrá una facultad de veto limitada. Este veto solo podrá aplicarse cuando una resolución no haya sido aprobada por unanimidad y su efecto será únicamente suspender temporalmente su aplicación. La decisión final quedará en manos de la Asamblea General.

En cuanto a los créditos, las modificaciones contemplan la prohibición de la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras, con el fin de evitar cobros excesivos e intereses ‘impagables’.

Además, se establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), realicen acciones de “vigilancia y fiscalización” para brindar mayor transparencia en el Infonavit.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.