Inicio / Vivienda / Empresarios y sindicatos consideran acudir a instancias internacionales para proteger al Infonavit

Empresarios y sindicatos consideran acudir a instancias internacionales para proteger al Infonavit

Vivienda |

González Guzmán explicó que agotarán todas las instancias nacionales y que, de no lograr su objetivo, podrían presentar una queja ante la OIT

El día de hoy, representantes de sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales se reunieron para mostrar su rechazo a la reforma de la Ley del Infonavit, aprobada en la Cámara de Diputados y próxima a ser revisada en el Senado de la República.

Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), portavoces del grupo de organizaciones indicaron que la reforma aprobada por los legisladores de San Lázaro vulnera el tripartismo paritario del Infonavit, pone en riesgo el dinero de los trabajadores y atenta a los derechos humanos de estos.

Por ello, González Guzmán detalló que, antes de ser aprobada, diversos sindicatos de trabajadores buscaron la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentando una queja ante Pedro Furtado, director de la OIT para México y Cuba

“Presentamos una queja ante Pedro Furtado. Llevamos el escrito para presentarlo; sin embargo, consideramos que hay tres procesos para hacer esta petición: la intervención, el reclamo y la queja que se eleva ante el Comité de Libertad Sindical”, comentó.

De la reunión surgió la iniciativa de trabajar de manera conjunta con el sector empresarial, representando así dos de las tres partes que conforman el Infonavit.

“Y lo que nos comentó Pedro Furtado fue que, si los empleadores estaban de acuerdo y dispuestos a firmar la queja conjunta para llevarla ante la OIT en Ginebra, porque en esa ocasión fuimos sólo el sector de los trabajadores, y por eso nos dimos a la tarea de reunirnos”, platicó.

El Secretario General de la CROM resaltó que, luego de un trabajo conjunto, ambos sectores elaboraron una propuesta con seis cambios fundamentales en la reforma al Infonavit, misma que buscaron entregar a Claudia Sheinbaum. No obstante, fueron recibidos Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica y Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit.

En días pasados, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley del Infonavit sin tomar en cuenta las propuestas por sindicatos y empresarios, razón por la cual están dispuestos a presentar una queja formal ante la OIT internacional.

“No obtuvimos ninguna reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvimos la reunión con Gobernación y quisimos agotar las instancias. Sin embargo, ahora ya se nos permite cambiar el procedimiento para la intervención de la OIT y eso es lo que estamos analizando. Para eso sirven los organismos internacionales, para cuando sintamos que en nuestro país no podemos tener una justicia como debe de ser”, indicó.

No obstante, esta no es la única acción que estos sectores están dispuestos a realizar, pues González Guzmán señaló que podrían salir a las calles a manifestarse. Estimó que los sindicatos reunidos agrupan alrededor de tres millones de trabajadores, quienes cuentan con el apoyo de sus empleadores.

“Las organizaciones presentes sindicales aquí estamos dispuestos a tomar las calles porque lo hemos hecho siempre. Podemos decir que tal vez nos movilicemos a nivel nacional, entre todos son como dos o tres millones de trabajadores”, afirmó.

Durante la conferencia de prensa empresarios y sindicatos resaltaron que buscan “proteger la estructura que ha hecho funcionar al Infonavit por más de 50 años” y los recursos de los trabajadores. Se estima que el Instituto cuente con una liquidez de 800,000 millones de pesos (mdp), dinero proveniente del trabajo de los derechohabientes, de los cuales, alrededor de 300,000 mdp serían destinados para la construcción de vivienda.

¿Quienes participan?

Los sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales que están trabajando de manera conjunta son:

Sindicatos

  • Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana
  • CROM
  • Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
  • Confederación de Trabajadores de México (CTM)
  • Congreso del Trabajo
  • Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)
  • Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA)
  • Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC)
  • Federación Democrática de Agrupaciones Sindicales y Campesinas
  • Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana
  • Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro
  • Sindicato Nacional de Monte de Piedad
  • Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
  • Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México.
  • Federación Nacional de Sindicatos Bancarios

Organismos empresariales

  • Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)
  • Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco)
  • Coparmex
Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.