El retorno de inversión, o ROI, es el parámetro con el que se calcula cuánto tiempo tomará recuperar la inversión inicial realizada al comprar un inmueble
Adquirir un inmueble es una inversión que, a largo plazo, puede dar un rendimiento al propietario; es decir, que puede convertirse en un activo muy rentable con el paso del tiempo.
De acuerdo con expertos en el sector, la rentabilidad de un bien inmueble debería estar entre un 5 y un 10% anual, sin embargo, esto depende de diversos factores, por ejemplo:
- Tipo de propiedad (casa, departamento, penthouse, etc.)
- Ubicación del inmueble y la valorización de las propiedades en ese lugar
- Tendencias del mercado (previsiones de apreciación y depreciación)
- Costos de mantenimiento y gestión del inmueble
- Conectividad con otras zonas de la ciudad
- Nivel de urbanización y servicios disponibles en la zona
Por ello, antes de invertir en un inmueble, es importante contar con la asesoría de expertos en el sector para que ayuden a obtener el ROI inmobiliario (retorno de inversión).
¿Qué es el ROI y cómo se calcula?
El retorno de inversión, o ROI, es el parámetro con el que se calcula cuánto tiempo tomará recuperar la inversión inicial que se hizo al comprar un inmueble. De esta manera, será posible valorar si la compra del inmueble será viable y cuánto tiempo tomará llegar al punto de equilibrio.
De acuerdo con Inmuebles24, para obtener el ROI de una inversión inmobiliaria, lo primero que se debe hacer es conocer la utilidad mensual. Si el inmueble se adquirió en modalidad de hipoteca para rentarse, se puede obtener la utilidad mensual con la siguiente fórmula:
- Renta mensual – pago mensual de la hipoteca = Utilidad mensual
Por otro lado, la fórmula del ROI para el tiempo en que se podrá obtener el retorno de inversión es la siguiente:
- Monto de enganche del inmueble / la utilidad mensual
Y, si lo que se quiere es conocer el porcentaje que se recuperará de la inversión realizada, es necesario aplicar la siguiente fórmula:
- (Utilidad mensual x número de meses que desees) x (100 / el monto de enganche del inmueble)
Asimismo, Inmuebles24 destacó la importancia de considerar factores como los gastos de mantenimiento de la propiedad, la urbanización de la zona en la que se ubique, el pago de impuestos y las condiciones del inmueble al momento de adquirirlo.
Las ciudades mexicanas con el mejor ROI
Los datos del index de la plataforma destacan que la Ciudad de México es la urbe que menos años requiere para repagar el costo de una vivienda, con 14.1 años; mientras que en Monterrey se necesitan 16 años y en Guadalajara 17.8 años para recuperar la inversión.
En el caso de Tijuana y Querétaro, los años que se necesitan para repagar la inversión inmobiliaria es de 15.4 años y 14.6 años, respectivamente.

Con respecto a la CDMX, la ciudad en la que hay mejor ROI, destaca el hecho de que entre las alcaldías la Cuauhtémoc tiene el mayor porcentaje con 7.8%, seguida por Álvaro Obregón y Benito Juárez con 7.2 y 7.1%, respectivamente.
Por otra parte, dentro de los municipios de la zona conurbada de CDMX, Naucalpan de Juárez, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan son las que ostentan un ROI por encima del 5% con 6.8%, 6.6% y 6.4%, respectivamente.
