El túnel Rogfast contará con cerca de 27 kilómetros de longitud y promete mejorar la conectividad de la costa occidental de Noruega
A principios de este 2025, el Gobierno de Noruega arrancó la construcción del ‘Rogfast’ un nuevo túnel submarino que se convertirá en el más largo y profundo del mundo.
Una vez completado, el túnel contará con cerca de 27 kilómetros de longitud y hasta 400 metros de profundidad, y promete mejorar la conectividad de la costa occidental de Noruega.
El Rogfast atravesará los fiordos Boknafjord y Kvitsøyfjorden, conectando las localidades de Randaberg y Bokn, ubicadas al suroeste del país, lo que reducirá un viaje de 11 horas a solo 35 minutos.

Además, será parte de la autopista europea E39, que une las ciudades de Kristiansand y Trondheim, por lo que sustituirá siete cruces en ferry que actualmente ralentizan el tránsito por la región, acortando más de 10 horas en el tiempo total de viaje.
Cabe mencionar que el costo estimado del proyecto es de 25,000 millones de coronas noruegas, equivalentes a unos 1,900 millones de euros. De éstos, el gobierno noruego cubrirá el 40% del financiamiento, mientras que el resto se recaudará mediante peajes, con un costo estimado de 36 euros por vehículo que utilice el túnel.
Así será el túnel Rogfast
El Rogfast constará de una estructura con dos tubos paralelos y cuatro carriles (dos por sentido), además de una rotonda subterránea, una solución innovadora que permitirá redirigir el flujo vehicular hacia diferentes destinos subacuáticos. Este diseño no solo prioriza la eficiencia vial, sino también la seguridad de los usuarios.
Asimismo, al sustituir los cruces en ferry, el túnel tendrá impactos ambientales positivos, con una reducción significativa en las emisiones de carbono, lo que contribuirá a los objetivos climáticos del país nórdico.
Y, de igual manera, al ofrecer una ruta más directa y menos vulnerable a condiciones climáticas adversas, se incrementará la seguridad vial, reduciendo riesgos para los conductores y facilitando el transporte de mercancías y personas durante todo el año.
Adicionalmente, este megaproyecto también es visto como un motor económico para el país, ya que, al mejorar la conectividad entre regiones, se facilitarán el comercio, el turismo y la inversión local, impulsando el desarrollo en zonas que tradicionalmente han estado más aisladas.
Si todo transcurre según lo planeado, se prevé que el túnel esté completamente operativo para 2033.