Inicio / Opinión / Desde la Casa / Prohibido morirse de miedo

Prohibido morirse de miedo

Desde la Casa | Opinión |

En tiempos como estos, en que todo tipo de dudas contaminan irremediablemente nuestro día a día, como un sistema elemental de defensa, tendría que estar prohibido morirse de miedo

Por Horacio Urbano*

No sé ustedes… Pero a mi, que me gusta mucho salir a caminar mi barrio.

A veces me gusta que los ruidos de la ciudad sean parte del paseo.

Soy chilango… Me manejo bien en el ruido urbano y hasta le tengo cariño al pitido del carrito de camotes, al sonido del legendario “Se cooooompran colchones…” o al del vendedor de tamales, y hasta a ese ruido gris que hace que la ciudad nunca esté en un silencio perfecto.

Me gusta y qué le vamos a hacer.

Pero a veces, mi caminata es parte de un espacio en que necesito, si no silencio, sí al menos poderme aislar en cierto grado de ese ruido de fondo… Vengan los audífonos… Y si tienen cancelación de ruido, mucho mejor.

Y el caso es que hoy vivimos tiempos en que lo cotidiano está terrible e irremediablemente marcado por el ruido de fondo que generan los grandes temas de coyuntura y aquellos que de siempre dominan la agenda nacional.

Ya normalizamos ese ruido de fondo.

Lo normalizamos…Nos preocupamos… Reaccionamos… Y al final del camino asumimos que no nos queda más que seguir adelante al mismo tiempo que vivimos preocupados por la violencia, la economía, la guerra en Ucrania, los aranceles de Trump o las reformas al Infonavit.

Nos preocupamos… Y en algunos casos, mucho antes de que esos temas se conviertan en realidades, somatizamos esa preocupación y permitimos que el temor se convierta en una enfermedad real, que nos lleva a tomar decisiones y, en los casos más extremos, puede llevarnos a morir de miedo.

Y bueno… Aunque eso de morir es esencialmente una metáfora, el hecho es que ese temor extremo provocado por la incertidumbre, sí que puede matar o enfermar todo tipo de proyectos.

Así vivimos estos tiempos… Inmersos en un ruido gris que llena de miedos todo tema fundamental, trátese de la economía o el desempeño de cualquiera de sus sectores productivos, o las instituciones del país, incluyendo, por supuesto, todos los relacionados con la construcción, el sector inmobiliario y la vivienda.

Y llevando también todo esto al terreno de lo cotidiano, provocando que esos temores desalienten decisiones personales de todo tipo, considerando las patrimoniales, como pueden ser, comprar una vivienda, contratar un crédito hipotecario o tomar decisiones con nuestro ahorro para el retiro, incluyendo, como no, las subcuentas de vivienda del Infonavit.

El temor es humano, y es humano también reaccionar a este temor… Aunque sea infundado.

Pero el caso es que es precisamente en tiempos como estos, que como un sistema elemental de defensa, tendría que estar prohibido morirse de miedo.

Tendría que estar prohibido morirse de miedo, y, en consecuencia, tendría que ser prioridad crear canales de comunicación que permitan crear defensas contra ese ruido de fondo provocado por la desinformación… Cualquiera que sea su fuente… y Cualquiera que sea su causa.

Porque para esto no hay audífonos ni cancelación de ruido que valgan… Aquí no es tema de aislarse, sino que, por el contrario, es tema de captar suficiente y oportuna información de calidad y las mejores formas para procesarla y convertirla en vacuna contra ese miedo irracional.

Que sea la información lo que permita a los empresarios seguir invirtiendo, y a la gente de a pie seguir trabajando y gastando e invirtiendo en lo que sus planes de vida les exigen.

Y que no quepa duda, toca a los liderazgos de esos sectores productivos y de las instancias de gobierno, lanzar esos mensajes que nos vacunen contra los males del ruido de fondo.

Prohibido morir de miedo.

Vivienderos vibrando alto

Muy buenas noticias.

¿Ya vieron los reportes que están presentando las vivienderas públicas?

¡Impresionantes! Lo mismo Vinte, que por primera vez reporta consolidando los resultados de Javer, que Ara o Ruba…

Todas con incrementos en ingresos y utilidad… Todas con planes de negocio que implican importantes planes de crecimiento.

Todas con números que reflejan que el sector se está moviendo… Que las empresas del sector están invirtiendo y produciendo… Que la gente esté comprando sus viviendas… Y que el sector financiero sigue con las llaves del financiamiento bien abiertas, apoyando con crédito tanto a quienes compran esas viviendas, como a quienes las producen.

Muy buenas noticias…

6 de Mayo: Liga Inmobiliaria

Aparten la fecha. El 6 de mayo, WTC México y Centro Urbano, junto con una serie de aliados, entre los que destacan Canadevi, AMPI, ABM y Salón Inmobiliario de Madrid, realizaremos el Capítulo Uno de Liga Inmobiliaria, una plataforma que busca generar un frente común para vincular y actualizar el conocimiento en esta industria.

La edición de lanzamiento de este nuevo proyecto estará anclada en un evento presencial, que constará de un foro en que se hablará del Futuro de la Vivienda, complementado con un ejercicio de Think Tank Inmobiliario, que tendrá como objetivo identificar ideas innovadoras relacionadas con esta industria, y ponerlas en contacto con los grandes jugadores del sector.

6 de mayo… Aparten sus lugares y súmense al grupo de patrocinadores.

Informes: relacionespublicas@centrourbano.com.

¿Ideas en busca de inversiones?

Y a propósito de la Liga Inmobiliaria que tendrá su primer capítulo el 6 de mayo…

¿Tienen una idea para desarrollar un producto o servicio que pueda revolucionar el sector inmobiliario pero necesitan inversionistas y/o “contactos” para hacerla realidad?

¿Son empresarios o inversionistas en el sector inmobiliario y están en busca de ideas innovadoras y disruptivas que les permitan crecer con mayor rapidez y con la mira puesta en el futuro?

¿Tienen productos y servicios dirigidos al sector inmobiliario y están en busca de clientes o aliados?

¿O son empresarios del sector y están en busca de productos y servicios para mejorar su operación?

Como parte de Liga Inmobiliaria vamos a desarrollar un ejercicio en que pondremos en contacto a quienes tienen esas ideas y esos productos, con grandes empresarios e inversionistas del sector.

Y para ello sumamos fuerzas con muchos líderes de la industria inmobiliaria, para lanzar una plataforma que busca fortalecer los alcances del sector y abrir nuevas oportunidades tanto para quienes integran sus cadenas de valor, como para la sociedad.

Esténse atentos… Que por aquí y desde los canales de Centro Urbano les estaremos comentando.

¿Interesados?

Informes: relacionespublicas@centrourbano.com.

Vivienda 360/Vivienda para Todos

Los invito a conocer, compartir y usar Vivienda 360/Vivienda para Todos. Un documento que generamos en Centro Urbano con el objetivo de recoger, generar, agrupar, organizar y presentar, un conjunto de ideas integradas en un recetario que propone tres acciones esenciales, y una caja de 100 herramientas para entender y atender el reto habitacional.

Los invito a leer, compartir y comentar. Esta es la sexta actualización de este documento. Un documento vivo, que no queda cerrado, porque se estará actualizando periódicamente, agregando, depurando y afinando… Agregando, depurando y afinando…  Agregando, depurando y afinando…

Aquí les dejo la liga: https://centrourbano.com/revista/publicaciones/360o-vivienda-para-todos/

Tags

Horacio Urbano

Horacio Urbano es arquitecto. Su experiencia profesional se ha desarrollado en los diferentes ámbitos que definen la industria de la vivienda. En 1999 inició un proyecto editorial dirigido a los sectores inmobiliario y construcción que a lo largo de los años se ha convertido en una poderosa plataforma multimedios y en una verdadera referencia para esta industria. Fundador, junto con la también arquitecta Roxana Fabris, de Grupo Centro Urbano, firma que impulsa y desarrolla una serie de esfuerzos de comunicación relacionados con estos sectores. Como parte de su trabajo en México y el extranjero, ha escrito o participado en una serie de libros especializados, es colaborador de diferentes medios impresos y electrónicos, es activo conferencista y bajo diferentes modelos colabora también con diversas empresas e instituciones públicas y privadas del sector.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.