¡Que no panda el cúnico! De cara a un nuevo orden económico mundial, que nos quede claro que el Nearshoring no se crea ni de destruye… Solamente se transforma
Por Horacio Urbano
A ver… No… Ni los aranceles de Trump, ni las respuestas que estos han tenido -y tendrán- en todo el mundo, cancelan las oportunidades que supone el Nearshoring, porque las razones que lo definen siguen ahí…
Bajo fuego… Pero ahi.
No podrían… Porque ni los unos, ni las otras, eliminan ni una ubicación geográfica estratégica, ni el tamaño y potencial de la economía de nuestro país, ni la eterna necesidad que pueda tener cualquier empresa de buscar mejores condiciones para realizar negocios.
No podrían… Pero claro, el mundo esta entrando en una nueva dinámica económica, y ello inevitablemente nos obliga, o tendría que obligarnos, a actualizar lecturas, para precisar tanto los diagnósticos, como las estrategias con que nuestro país buscara encontrar la mejor posición que la estrategia y el trabajo le puedan dar en este nuevo orden económico mundial.
Y esta canija realidad es cosa que tendrá que analizarse desde cada actividad productiva y cada región del país, porque si bien las constantes se mantienen, el contexto sí que tendrá sus ajustes y estos ajustes sí que tendrán consecuencias en las dinámicas de las cadenas productivas relacionadas con el agonizante viejo orden económico mundial.
A ver… ¿Qué va a pasar con el Nearshoring cuando todo lo que está haciendo Trump es para evitar que las empresas estadounidenses o de otros países, pero con intereses esenciales en la economía de Estados Unidos, piensen siquiera en mover sus plantas de producción a otras regiones del mundo, México incluido?
¿Qué va a pasar cuando los chinos respondan y ellos u otros países volteen a ver con nuevos ojos a nuestro México, o cuando vengan nuevas reacciones sucesivas de Trump y nuevas y sucesivas respuestas a ellas por parte de la economía mundial?
Sí… Claro que habrá consecuencias en esto para el mercado inmobiliario, que durante los años recientes había tenido al Nearshoring como uno de sus principales motores y al segmento industrial como el de mejor desempeño en la industria.
El caso es que el tamaño de la economía mundial requiere respuestas y estas respuestas van ligadas a producción y logística y a las mejores ubicaciones que estas puedan tener para cumplir su función.
Es inevitable, nuestro país sigue teniendo una ubicación estratégica que lo ha convertido, con todo derecho, en socio comercial de Estados Unidos y Canadá, y muy apetecible aliado para China y otras grandes economías.
Y esto, implica enormes oportunidades en la medida en que mantengamos vivo el interés en capitalizar las promesas del Nearshoring, consolidando regiones debidamente servidas con infraestructuras que permitan producir y comunicarse al mundo, y los activos inmobiliarios que ello requiere.
No. Quizá hayan sido meses de dudas y señales contradictorias, pero el hecho es que seguirán haciendo falta más y mejores parques industriales y centros logísticos de la más alta calidad… Y seguirán haciendo falta viviendas y todo tipo de activos inmobiliarios para todos los trabajadores
Aún y cuando en algunos casos cambien las empresas para las que originalmente habían sido pensados.
Que con todo el circo que estamos viviendo habrá empresas que dejen de operar en México… Sí, sin duda… Pero también sin duda este inevitable nuevo orden económico mundial provocará que nuevas empresas aparezcan en busca de esos activos inmobiliarios.
Porque el Nearshoring se mantiene como necesidad estratégica para todo tipo de empresas, y como oportunidad para regiones que respondan en forma eficiente a cada nueva realidad.
¡Que no panda el cúnico! De cara a un nuevo orden económico mundial, que nos quede claro que el Nearshoring no se crea ni de destruye… Solamente se transforma.
Habrá, eso sí, que poner toda la atención en la actualización de lecturas y, tener la capacidad de traducir los datos y señales que ello arroje, en estrategias y acciones que permitan entender la nueva cara del Nearshoring y las nuevas caras de las oportunidades que ello implique, y tomar todo esto para modelar nuevas estrategias de alcance nacional y regional.
El reto está en tener capacidades para reaccionar con rapidez y eficiencia y, en lo que al sector inmobiliario respecta, en preparar rápidas respuestas respecto a inversiones en proceso y aquellas por venir.
Habrá Nearshoring… Aunque quizá con algunas diferencias respecto a lo que hasta hace algunos meses pensábamos que iba a ser.
Lo dicho.. No se cancelan las oportunidades.
El Nearshoring no se crea ni de destruye… Solamente se transforma.
6 de Mayo: Liga Inmobiliaria
Aparten la fecha. El 6 de mayo, WTC México y Centro Urbano, junto con una serie de aliados, entre los que destacan Canadevi, AMPI, ABM y Salón Inmobiliario de Madrid, realizaremos el Capítulo Uno de Liga Inmobiliaria, una plataforma que busca generar un frente común para vincular y actualizar el conocimiento en esta industria.
La edición de lanzamiento de este nuevo proyecto estará anclada en un evento presencial, que constará de un foro en que se hablará del Futuro de la Vivienda, complementado con un ejercicio de Think Tank Inmobiliario, que tendrá como objetivo identificar ideas innovadoras relacionadas con esta industria, y ponerlas en contacto con los grandes jugadores del sector.
6 de mayo… Aparten sus lugares y súmense al grupo de patrocinadores.
Informes: [email protected].
¿Ideas en busca de inversiones?
Y a propósito de la Liga Inmobiliaria que tendrá su primer capítulo el 6 de mayo… Les platico de qué trata nuestro Think Tank Inmobiliario. El objetivo es identificar ideas innovadoras relacionadas con esta industria, y ponerlas en contacto con los grandes jugadores del sector
¿Tienen una idea para desarrollar un producto o servicio que pueda revolucionar el sector inmobiliario pero necesitan inversionistas y/o “contactos” para hacerla realidad?
¿Son empresarios o inversionistas en el sector inmobiliario y están en busca de ideas innovadoras y disruptivas que les permitan crecer con mayor rapidez y con la mira puesta en el futuro?
¿Tienen productos y servicios dirigidos al sector inmobiliario y están en busca de clientes o aliados?
¿O son empresarios del sector y están en busca de productos y servicios para mejorar su operación?
Como parte de Liga Inmobiliaria vamos a desarrollar un ejercicio en que pondremos en contacto a quienes tienen esas ideas y esos productos, con grandes empresarios e inversionistas del sector.
Y para ello sumamos fuerzas con muchos líderes de la industria inmobiliaria, para lanzar una plataforma que busca fortalecer los alcances del sector y abrir nuevas oportunidades tanto para quienes integran sus cadenas de valor, como para la sociedad.
Esténse atentos… Que por aquí y desde los canales de Centro Urbano les estaremos comentando.
¿Interesados en presentar sus ideas? Postúlese para participar.
Informes: [email protected].