Inicio / Inmobiliario / Pymes enfrentan retos logísticos frente a grandes empresas: 2025

Pymes enfrentan retos logísticos frente a grandes empresas: 2025

Inmobiliario |

El estudio determinó que los costos logísticos de las pymes duplican el promedio de grandes empresas

El Pulsómetro Logístico 2025 reveló que el sector logístico atraviesa un momento clave: mientras las grandes empresas están listas para evolucionar, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se están quedando atrás.

El estudio, elaborado en colaboración con las 10 asociaciones e instituciones líderes de la industria, ofrece un panorama amplio del contexto actual del sector logístico.

Luis Gómezchico, Luis Gómezchico, socio de Performance Improvement en Alvarez & Marsal, subrayó la importancia de que las empresas cuenten con un nivel mínimo de innovación, ya que solo aquellas que estén preparadas podrán aprovechar las oportunidades futuras.

“La logística mexicana está en un punto de inflexión. En un entorno competitivo, incierto y de cambios constantes, aquellas empresas que apuesten por la modernización, la sostenibilidad y tomen sus decisiones basadas en datos estarán mejor preparadas para los desafíos que enfrentamos en México y podrán capturar mayores oportunidades de crecimiento”, indicó.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el 85% de las grandes empresas abastecen sus insumos con productos importados, mientras que el 78% de las pymes lo hace con productos nacionales.

En términos de costos, las pequeñas empresas destinan en promedio 18.8% de sus ingresos a actividades logísticas, casi el doble que las grandes compañías, que invierten 9.7%.

Además, más del 90% de las grandes empresas cumplen con altos estándares en su nivel de servicio. En contraste, cerca del 25% de las pymes ni siquiera mide este indicador.

Respecto a la capacitación, la mayoría de las empresas invierte menos del 10% de su presupuesto en formación y desarrollo de talento. Sin embargo, más de una tercera parte de las pymes no asigna ningún recurso a este rubro.

Retos logísticos 2025

Estos y otros indicadores reflejan la brecha logística entre pymes y grandes empresas. El Pulsómetro Logístico 2025 identificó algunos de los principales retos que deben abordarse.

Uno de los elementos clave es el transporte, por su alto costo. Para reducirlo, el estudio propone fomentar la colaboración, mejorar la visibilidad de punta a punta y tomar decisiones informadas.

El 66% de las grandes empresas considera prioritaria su transformación digital, mientras que muchas pymes operan en ‘modo de sobrevivencia’, utilizando herramientas básicas.

Juan Pablo Pacheco, presidente de AMACARGA, destacó la urgencia de incorporar tecnología en los procesos empresariales.

“Hoy la data es fundamental para la toma de decisiones, la información puede ser volátil. Con este estudio podremos tomar mejores decisiones basados en la experiencia de la misma industria, a través de la visión de los diversos sectores que participaron con resultados más confiables”, comentó.

Otro desafío es la capacitación del personal. El talento humano resulta clave para el desarrollo empresarial, por lo que tanto pymes como grandes compañías deben invertir en habilidades técnicas y de liderazgo para mejorar su eficiencia operativa.

Por su parte, Sandra Aragonez, presidenta de ConaLog, comentó que los datos del estudio revelan las debilidades estructurales del sector logístico y evidencian la necesidad de colaboración.

“Estos datos confirman lo que muchos intuíamos: la logística en México está en un momento decisivo. Tenemos retos estructurales que no podemos seguir postergando, pero también una gran ventana de oportunidad para reinventarnos y colaborar (..) Necesitamos fortalecer la planeación estratégica, acelerar una digitalización incluyente, invertir en infraestructura ágil y adaptable, y construir capacidades humanas que cierren las brechas operativas y digitales”, afirmó.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.