El incremento de los nómadas digitales, el interés por el ambiente y el avance de la digitalización son algunos de los factores que impulsan los cambios en los hoteles del futuro
Proyecciones de Statista estiman que el sector hotelero nacional experimentará un crecimiento anual del 5.5% hasta 2029, impulsado por la construcción y renovación de proyectos. Por ello, incluir tendencias es una estrategia necesaria para mantener la competitividad a nivel internacional y prepararse para el futuro.
En ese sentido, la constructora Gaya señaló que los hoteles del futuro deben incluir características que se adapten a nuevos modelos de hospitalidad, mejoren la experiencia de los huéspedes y atraigan un mayor número de visitantes.
En primer lugar, la empresa destacó la tecnología como una necesidad en los hoteles. La digitalización ha pasado a formar parte de los procesos en diversos sectores, y la hospitalidad no es la excepción. Los complejos pueden implementar este recurso en procesos como el check-in automatizado, la iluminación y los termostatos inteligentes, así como asistentes virtuales que permiten una experiencia más fluida.
Mordor Intelligence señaló que el 70% de los viajeros consideran las prácticas sustentables un factor clave al elegir un hotel, por lo que la sustentabilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad para los hoteles del futuro.
Sin embargo, Gaya destacó que cumplir con esta característica no se limita a la operación diaria mediante prácticas como programas de reciclaje. Es fundamental que los hoteles cuenten con una estrategia sustentable desde su construcción, incluyendo materiales ecológicos y técnicas que minimicen el impacto ambiental, lo que les permitirá acceder a certificaciones LEED.
Por otro lado, la constructora indicó que los hoteles del futuro también deben ofrecer un servicio personalizado para brindar “experiencias únicas y memorables”. Este factor puede abordarse mediante opciones como menús adaptados a dietas individuales o experiencias temáticas dentro de los hoteles.
Finalmente, Gaya indicó que, en los próximos años, los hoteles no serán únicamente un espacio para descansar. Debido a la creciente presencia de nómadas digitales, será necesario que cuenten con espacios multifuncionales que combinen alojamiento con áreas de trabajo, bienestar y entretenimiento. En este sentido, la Ciudad de México y Guadalajara lideran la transformación hotelera, convirtiéndose en hubs de hospitalidad para viajeros que buscan combinar negocios y placer.