Inicio / Construcción / Gobierno Federal prevé concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026

Gobierno Federal prevé concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026

Construcción |

El Corredor Interoceánico concluirá sus obras complementarias a mediados de 2026 y ya opera como vía logística con conexión al Tren Maya

Octavio Sánchez Guillén, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, estimó que las obras complementarias del proyecto concluirán a mediados del próximo año.

Durante la conferencia matutina, el funcionario informó que ya se rehabilitaron más de 1,200 kilómetros del Ferrocarril Interoceánico en las Líneas Z, FA, K y KA.

Actualmente, están en construcción 30 laderos, 610 puentes, ocho patios de trasvase, 41 estaciones para pasajeros y 1,583 obras de drenaje transversal, entre otras obras complementarias.

Sánchez Guillén detalló que algunos proyectos ya presentan avances de entre 60% y 90%, por lo que podrían estar listos durante la primera mitad de 2026. Entre ellos se encuentran el complejo Matías Romero, en la Línea Z; y los tramos 2 y 3 de la Línea KA, que van de Tonalá a Huixtla y de Huixtla a Ciudad Hidalgo, respectivamente.

El funcionario también recordó que algunas instalaciones del corredor ya se encuentran en operación desde hace varios meses, como las líneas Z y FA. Esta última ya se conecta con el Tren Maya, lo que permite el transporte de carga y pasajeros hasta el sureste del país.

“El Corredor Interoceánico ya está en operación como una nueva vía para el comercio mundial, sobre todo como una herramienta concreta para generar empleo, desarrollo, bienestar en su influencia”, comento.

Sánchez Guillén calificó el proyecto como una iniciativa ambiciosa que ha trascendido administraciones federales, debido a su importancia para el desarrollo del país y cuyos resultados ya son visibles.

“Hace más de 100 años surgió el sueño de unir el océano Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Hoy este sueño es una realidad. El Corredor Interoceánico hoy es una plataforma logística multimodal moderna, que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales para facilitar el comercio global, transformar las condiciones de vida de las familias del sureste de México”, platicó.

Finalmente, destacó que el Corredor beneficiará directamente a más de cinco millones de personas en cuatro estados del país.

“El objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec. La influencia territorial y marítima comprende los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, e incluye las ASIPONAS de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas, Puerto Chiapas, así como 120 municipios y más de cinco millones de habitantes en dichos estados”, señaló.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.