Inicio / Construcción / CMIC y SICT van por capacitación en el sector de la construcción

CMIC y SICT van por capacitación en el sector de la construcción

Construcción |

“El convenio que hoy firmamos nos permite dar confianza en que el gobierno y la industria pueden colaborar”, dijo el presidente de la CMIC

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de fortalecer la relación entre ambas instituciones, así como de impulsar la capacitación de los trabajadores de la construcción.

Para ello, el convenio establece las bases para la creación de mecanismos conjuntos que promuevan la capacitación, la transparencia en los procesos de contratación y la participación de las empresas constructoras del sector en el desarrollo de la infraestructura del país.

De igual manera, el documento contempla la implementación de un esquema de aportación voluntaria del 0.2% sobre el monto total de los contratos de obra pública adjudicados por la SICT, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las empresas encargadas de desarrollar el sector.

“Este instrumento define rutas de colaboración que nos permiten fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, compartir información técnica de valor y generar propuestas para mejorar la planeación y ejecución de obras públicas”, señaló Jorge Alberto Aguirre, vicepresidente ejecutivo de Infraestructura y Comunicaciones de la CMIC.

Asimismo, indicó que la capacitación cobra un papel central para cumplir con los estándares, así como para fortalecer las capacidades técnicas de las empresas y su personal para enfrentar los retos actuales en materia de obra pública.

“En un sector tan diverso como el nuestro, la profesionalización debe ser flexible, práctica y orientada a resultados. Desde la CMIC impulsamos esta visión, no sólo como una obligación sino como una oportunidad para elevar la competitividad, cerrar brechas de conocimiento y construir un entorno más justo, técnico y mejor preparado”, agregó.

Además, el acuerdo también tiene el propósito de asegurar la calidad en la ejecución de obras públicas a nivel nacional, por ello, se impulsará la creación de una Comisión Mixta que dará seguimiento a los compromisos establecidos y garantizará la coordinación entre ambas instituciones en todo el país.

“El convenio que hoy firmamos no es un acto simbólico. Es un instrumento que nos permite dar confianza: confianza en que el gobierno y la industria pueden colaborar. Confianza en que la obra pública puede ser transparente. Confianza en que la CMIC no espera: propone, impulsa y transforma”, destacó Méndez Jaled.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.