“Las viviendas dejan de ser una mercancía y pasan a ser un derecho para las y los mexicanos”, dijo la titular de la Sedatu
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) colocaron la primera piedra de las obras del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en el estado de Baja California.
De esta manera, en un predio donado por el municipio de Playas de Rosarito, arrancó la construcción de las primeras viviendas de un total de 50,000 unidades que el PVB contempla para la entidad.
Al respecto, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, precisó que el PVB tiene como meta sexenal para Baja California la construcción de 35,000 viviendas a través del Infonavit y 15,000 a través de la Conavi.
Además, mencionó que, mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), se entregarán 20,000 escrituras para garantizar a las familias bajacalifornianas el derecho a una vivienda adecuada.
“Con el PVB se beneficiará a más de 8 millones de personas en todo el país. Las viviendas dejan de ser una mercancía y pasan a ser un derecho para las y los mexicanos, seguiremos caminando por todo el territorio para garantizar que estas acciones se destinen a las personas que más lo necesitan”, dijo.
En su intervención, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, precisó que, además de las 15,000 viviendas que se construirán en Baja California, se otorgarán apoyos para 3,000 mejoramientos a personas que viven en barrios de alta marginación.
“Con estas acciones las y los bajacalifornianos accederán a una vivienda adecuada”, indicó.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, precisó que se construirán 35,500 viviendas en la entidad mediante la nueva constructora del Instituto; y aseguró que estos inmuebles estarán cerca de los centro de trabajo, contarán con todos los servicios básicos y tendrán áreas de convivencia social.
Por su parte, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, destacó que el PVB está diseñado para transformar la vida de las familias que más lo necesitan. Además, dijo que su gobierno realizará más de 100,000 acciones como parte del plan estatal de vivienda.