“Guanajuato cuenta con una oferta online de vivienda inferior a otros estados, lo cual representa una oportunidad para el desarrollo del sector”
El estado de Guanajuato cuenta con una economía diversificada en la que destaca la presencia de industria manufacturera, automotriz, calzado y cuero, petroquímica y textil; además, es la quinta economía del país y, según datos del gobierno estatal, “supera la media nacional en crecimiento económico y empleo, con más de 2 millones 834,000 personas ocupadas al cierre de 2024”.
En ese sentido, de acuerdo con Inmuebles24, la entidad se ha posicionado como un destino clave para la inversión inmobiliaria, pues en ciudades como Guanajuato capital, Celaya y Silao se ha registrado un crecimiento significativo tanto en la oferta como en la demanda de vivienda.
Con respecto al aumento en el volumen de anuncios de vivienda, la firma destacó que Silao registró un crecimiento del 30% en la oferta; seguido de Guanajuato con 14%, y Celaya con un alza de 10%, lo que indicaría un aumento del atractivo de estas ciudades en la entidad.
Crecen precios de vivienda en Guanajuato
Por otro lado, Inmuebles24 resaltó que se ha observado una creciente demanda de propiedades en la entidad, impulsada por la ubicación estratégica de ciertas ciudades y la presencia de sectores industriales en expansión. Y esto se ha reflejado en un aumento en los precios de venta y renta.
En términos de venta, Celaya lideró el incremento de precios con un alza del 54% en el precio por metro cuadrado (m²); mientras que otras ciudades como San José y Valle de Santiago presentaron aumentos del 32%, y Salamanca del 14 por ciento.
No obstante, San Miguel de Allende es la ciudad más cara para comprar una vivienda, con un valor de 20,959 pesos por m²; mientras que León se mantiene como la opción más accesible, con un precio por m² de 10,872 pesos.
Las rentas también han experimentado aumentos notables, con Silao encabezando la lista con un aumento de 143% en el precio mensual; seguido de San Francisco del Rincón con 59%, y Salamanca con 47 por ciento.
Por su parte, Guanajuato capital reportó un crecimiento más moderado del 6%, lo que indica una estabilidad relativa en la oferta y demanda de arrendamientos en la ciudad.
En este mercado, Celaya presentó el costo más alto, con un promedio de 112 pesos por m²; mientras que León se mantuvo en 93 pesos e Irapuato en 78 por m² al mes.
“Guanajuato tiene una oferta online de inmuebles habitacionales inferior a estados como Querétaro, lo cual representa una oportunidad para el desarrollo del sector. Esto resulta en que el desempeño de las propiedades ofrecidas tanto para renta como para la venta tenga un nivel adecuado de liquidez que se puede capturar por el ramo inmobiliario”, comentó Juan Camilo Reyes, líder de expansión y nuevos negocios de Inmuebles24.