Inicio / Vivienda / Guanajuato y SLP se suman al Programa de Vivienda para el Bienestar

Guanajuato y SLP se suman al Programa de Vivienda para el Bienestar

Vivienda |

En Guanajuato se realizarán 31,000 acciones de vivienda este sexenio, y en San Luis Potosí otras 30,450 acciones

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó convenios de colaboración con los gobiernos de Guanajuato y San Luis Potosí para la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).

En el caso de Guanajuato, Víctor Hofmann Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, explicó que, para este sexenio, se proyecta realizar 31,000 acciones de vivienda para las familias más vulnerables del estado.

De dicho total, 15,000 viviendas nuevas serán para personas derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y 6,000 para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); además de que se entregarán 10,000 escrituraciones en Guanajuato.

“Para la Sedatu, formalizar estos compromisos es de suma importancia para que junto a gobiernos locales podamos tener una optimización de trámites para la construcción de vivienda adecuada y procesos de regularización, además de eficientar tiempos”, dijo el funcionario.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, recordó que la meta sexenal es construir 1 millón de viviendas nuevas en todo el país mediante el PVB, así como realizar más 450 acciones de mejoramiento y entregar, al menos, 1 millón de escrituras a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

En su mensaje, Libia Dennise García Muñoz, gobernadora de Guanajuato, exhortó a las y los presidentes municipales presentes a sumar esfuerzos para lograr conseguir, en el corto plazo, más suelo seguro donde se puedan construir las viviendas proyectadas para este sexenio en el estado.

Proyectan más de 30,000 acciones de vivienda para SLP

Por otro lado, en San Luis Potosí, la Sedatu proyecta la realización de 30,450 acciones de vivienda, de las cuales 13,450 serán para personas derechohabientes del Infonavit y 9,000 para no derechohabientes a través de la Conavi; además de que se entregarán 8,000 escrituras en el estado.

“Juntos vamos a lograr más de 30,000 acciones de vivienda en SLP. Para ello, ya logramos la instalación de una mesa técnica con el gobierno estatal. Estas viviendas tienen que tener una muy buena ubicación, que estos predios donde vamos a construir cuenten con servicios básicos y que estén fuera de condiciones de riesgo e incorporadas a la zona urbana, con equipamiento y próximas a las vialidades primarias y secundarias”, dijo Silvia Díaz Duarte, directora general de Política de Vivienda en la Sedatu.

Por su parte, Rodrigo Chávez, director general de la Conavi, destacó que la idea es construir vivienda nueva, y para ello se firma este convenio de facilidades para agilizar trámites con los gobiernos locales como el uso de suelo, y licencias para arrancar la construcción cuanto antes.

“Hemos trabajado en la búsqueda de reserva territorial y los estados y municipios han donado suelo para hacer más barata la vivienda en beneficio de la gente”, comentó.

Finalmente, Christian Sánchez Sánchez, director general del Instituto de Regularización y Vivienda Social de SLP, señaló que la vivienda va más allá de planos y construcción. Por ello, resaltó la importancia del PVB y los beneficios que traerá al estado.

“Estamos convencidos que es el camino que hay que seguir para que nuestra gente alcance el bienestar”, concluyó.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.