Inicio / Vivienda / Más vivienda a menor costo, el reto del sector: Requejo

Más vivienda a menor costo, el reto del sector: Requejo

Vivienda |

Requejo destacó que un aspecto fundamental para reducir el precio de la vivienda es conocer las necesidades de los futuros propietarios

En el marco de Liga Inmobiliaria, Víctor Manuel Requejo, presidente de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), destacó la necesidad de buscar formas para reducir el precio de la vivienda en el país.

Indicó que la premisa principal de la vivienda, lejos de ser un negocio, debe ser considerada como un inmueble que debe ser habitado, enfoque que podría ayudar a la cadena de valor a enfocar los esfuerzos.

“La vivienda no es un ente solitario, está enmarcado en un lugar y economía determinada. La vivienda es para alguien. No construimos y financiamos viviendas para enseñarles a los amigos ‘vean qué bonitas casas’. No, es para que alguien las habite”, afirmó.

Apuntó que, para poder colocar vivienda, es necesario conocer las necesidades de los futuros propietarios y, entre ellas, se encuentra, sobre todo, un precio accesible.

“Para que alguien las habite, nosotros tenemos que pensar cuáles son sus necesidades y cuáles son las oportunidades de su bolsillo. Entonces, lo que necesitamos es bajar el precio a la vivienda”, señaló.

Requejo subrayó que, para disminuir el precio de la vivienda, es de suma importancia buscar alternativas en el sector, apoyados por las nuevas tecnologías, las cuales no sólo benefician a los desarrolladores, también a los consumidores finales.

“Para bajar el precio de la vivienda necesitamos utilizar las herramientas tecnológicas a fin de diseñar, darle seguimiento a la construcción, vender, etc. La vivienda se construye como tradicionalmente se ha venido construyendo: son unas paredes y un techo. Hay que ver nada más ¿cómo se hace eso de la manera más económica? Para que la vivienda pueda llegar al mayor número de personas”, comentó.

De modo que el Presidente de BIM señaló que es necesario que la industria de la vivienda implemente modelos que, además de disminuir los costos de la vivienda, también sean autosustentables financieramente.

“Ha habido pocos cambios en materia de construcción, a mí me parece que los constructores deberían de invertir en tecnología. Yo recuerdo que, en la Volkswagen, los ingenieros tenían la obligación de hacer 10 modificaciones anuales para mejorar el automóvil con una condición: que no se modificara el costo. Entonces el costo es la clave de las cosas.  Gastar el dinero sin fijarse es desperdiciar la fuerza de trabajo, es desperdiciar el futuro; necesitamos hacer viviendas que también sean autosustentables financieramente”, concluyó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.