Inicio / Vivienda / Infonavit, con una situación financiera sólida: Romero

Infonavit, con una situación financiera sólida: Romero

Vivienda |

Romero Oropeza señaló que la actual administración del Infonavit ha logrado un incremento del 11% en la recaudación

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que el organismo cuenta con una situación financiera “muy buena”, a través de la cual ha podido incrementar la colocación de créditos y dispone de los recursos suficientes para cubrir la meta de construcción de vivienda.

En el marco del Real Estate Show, recordó que, en el 2018, el fondo de vivienda contaba con 140,000 millones de pesos (mdp), lo que catalogó como una crisis financiera en el Infonavit. Indicó que esto se debió al bajo salario mínimo en ese momento, debido a que el 5% de los ingresos de los trabajadores se destina al organismo.

“Eso está directamente relacionado, lo que tiene el fondo es directamente proporcional a los salarios mínimos. Con 80 pesos había 140,000 mdp en el fondo de vivienda. La administración federal anterior implementó una política salarial muy agresiva. De manera que, cuando se terminó, el salario mínimo eran 248, había subido 300 por ciento. Entonces nosotros recibimos de esa administración 780,000 mdp, casi cinco veces más de lo que había en 2018”, detalló.

Asimismo, explicó que en ocho meses de trabajo la actual administración del Infonavit ha incrementado la recaudación en el fondo de vivienda y en la tesorería del Instituto en 100,000 mdp.

 “Al día de hoy traemos más de 100,000 mdp adicionales; hoy en el Infonavit hay 943,000 mdp, tanto en el fondo de vivienda, como en la tesorería o en el fondo de construcción de vivienda como le llamamos nosotros”, indicó.

Romero Oropeza apuntó que, durante su administración, la recaudación promedio mensual pasó a 21,400 mdp, en comparación con el promedio de 19,400 mdp registrado en 2018.

“En estos 8 meses, en esta administración del Infonavit, traemos un incremento de recaudación del 11% promedio mensual con relación con el último año de la administración pasada”, platicó.

Además, señaló que el organismo ha incrementado 9% la colocación de crédito hipotecario. Recordó que, además de los préstamos dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), tienen una meta de colocación de 1,250,000 créditos Infonavit.

“Y de la colocación de créditos traemos un incremento del 9% promedio mensual contra administración pasada, vamos muy bien”, comentó.

En ese contexto, Romero Oropeza afirmó que el Infonavit cuenta con la capacidad para financiar la construcción de vivienda destinada al PVB, con costo final de 600,000 pesos.

“Lo que les quiero decir es que la meta de 600,000 vivienda es un mero número. La positividad de que construir viviendas en el Infonavit es muy superior a eso. Lo que tenemos estimado, para este año, para el fondo de construcción de vivienda equivale a 170,000 mdp, hoy tenemos 115,000 mdp en caja en el fondo de vivienda. Si hoy se construyeran 100,000 viviendas, y se tuvieran que pagar, serían 60,000 mdp; si se pudieran construir 300,000 viviendas, podríamos pagarlas, de este tamaño es el asunto”, afirmó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.