Romero Oropeza señaló que, para solucionar la situación de estas viviendas, el Infonavit otorgará reestructuras en créditos y esquemas de arrendamiento, con el fin de evitar desalojos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que, en el país, existen 933,000 viviendas ‘emproblemadas’.
Mediante el Censo de Vivienda realizado por la Secretaría del Bienestar y el Infonavit, se detectó que, del total de viviendas, 131,000 están inmersas en juicios masivos; 216,000, adjudicadas al Instituto sin que hayan sido escrituradas; 497,000 en un alto grado de adeudos; y 89,000 corresponden a Fovissste.
Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario señaló que estas problemáticas derivan de procesos de cobranza fraudulentos, así como de la construcción de viviendas alejadas de zonas urbanas y carentes de servicios o infraestructura básica, situaciones que, en el pasado, el Instituto permitió.
A partir del censo, el Infonavit trabaja para identificar si las viviendas se encuentran ocupadas por un acreditado, por un tercero con consentimiento del acreditado, invadidas, abandonadas o vandalizadas.
En este sentido, al 5 de mayo de 2025, el organismo ha censado a 47,845 casas, de las cuales 87% se encuentran ocupadas y 13% desocupadas.
Para combatir esta problemática, el Infonavit ya ha trazado tres rutas para brindar soluciones y certeza sobre las viviendas:
- Si el inmueble está ocupado por el acreditado, se reestructurará el crédito mediante congelamiento, reducción de tasa, ajuste en mensualidades y quitas al saldo.
- Si la vivienda está ocupada por un tercero, se regularizará mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra, sin necesidad de desalojos.
- Si la vivienda está desocupada o vandalizada, se rehabilitará y se otorgará mediante el mismo esquema de arrendamiento social con opción a compra.
En cuanto a la construcción de vivienda, Romero Oropeza informó que ya se tienen firmados contratos con 11 empresas que contemplan la construcción de 24,844 viviendas en 12 estados. Durante este mes se contempla la firma de 16 contratos adicionales, con lo cual se alcanzará un total de 26,000 viviendas, lo que representa más del 50% de la meta anual.