La Asociación Nacional de Unidades de Valuación A.C. (ANUVAC) desempeña un papel clave en el impulso del mercado hipotecario y financiero nacional, al integrar a las principales empresas de valuación del país. Su labor contribuye al dinamismo económico mediante la promoción de mejores prácticas y el fortalecimiento institucional del ámbito de la valuación.
Entre sus principales objetivos, ANUVAC trabaja para optimizar el funcionamiento de las Unidades de Valuación, impulsando el crecimiento ordenado del gremio a través del análisis y actualización de normas técnicas y metodologías que beneficien tanto a valuadores individuales como a empresas del ramo.
La asociación goza de reconocimiento tanto nacional como internacional, y mantiene convenios de colaboración con diversas instituciones financieras y organismos del sector, entre ellos: la Asociación de Bancos de México (ABM), INFONAVIT, FOVISSSTE, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Registro Único de Vivienda (RUV), CANADEVI, AMPI, FECOVAL, así como asociaciones homólogas en España y Argentina.
En coordinación con colegios de profesionistas especializados, ANUVAC promueve la capacitación continua, la revisión normativa y la actualización metodológica para garantizar un alto nivel de profesionalismo en el servicio de valuación.
En fechas recientes, la asociación firmó un convenio de colaboración con la Federación de Colegios de Valuadores (FECOVAL) y la Asociación de Unidades de Valuación para la Banca Mexicana (AUVBM). Este acuerdo busca reforzar el compromiso de los tres organismos en fomentar estándares internacionales de calidad y eficiencia en la elaboración de avalúos, especialmente los que respaldan créditos hipotecarios, así como otros avalúos realizados por sus afiliados.
Además, ANUVAC renovó su convenio de colaboración con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con el objetivo de continuar elevando los estándares profesionales del sector y contribuir a la consolidación de buenas prácticas en beneficio de los actores del mercado financiero y de los usuarios de servicios de valuación en México.
A principios de este año, la asociación emitió recomendaciones importantes a sus afiliados, basadas en el Artículo Séptimo y la fracción IV de sus estatutos, enfocados en promover y mejorar la labor de las Unidades de Valuación. Dichas recomendaciones fueron emitidas tras sesiones sostenidas los días 15 y 16 de enero con la Dirección de Registro y Valuación Inmobiliaria de la SHF, y subrayan la necesidad de mantener la confidencialidad en la gestión de avalúos de crédito garantizado a la vivienda.
Conforme a lo anterior, la SHF reiteró que, de acuerdo a la Regla Décima Séptima de su marco regulatorio, las Unidades de Valuación registradas están autorizadas a certificar avalúos para créditos hipotecarios. No obstante, la Regla Vigésima impone la obligación de proteger la confidencialidad de la información, permitiendo su uso únicamente con fines estadísticos. Asimismo, establece la necesidad de respetar las normativas vigentes en materia de datos personales.
Una de las advertencias más relevantes fue la prohibición explícita de compartir archivos XML de avalúos con entidades ajenas como el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), ya que esto constituye una violación directa a las disposiciones regulatorias sobre la operación de valuadores profesionales.
Este 2025, ANUVAC celebra 19 años de trabajo continúo promoviendo la excelencia en los servicios de valuación requeridos por el sistema financiero mexicano. Su participación activa en la creación y propuesta de normativas sigue siendo clave para garantizar la integridad, transparencia y profesionalismo del ámbito de la valuación en el país.