El Bajío presentó un incremento en su portafolio de cuatro por ciento. Los mercados con mayor crecimiento fueron Querétaro y Guanajuato
En 2024, la Secretaría de Economía (SE) reportó que la región del Bajío acumuló 4,334 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED). Guanajuato y Querétaro concentraron el 47% de ese total, proveniente de Japón, Alemania y Canadá, impulsado por los segmentos automotriz y la manufactura ligera.
De acuerdo con CBRE, durante el primer trimestre de 2025 (1T2025), esta tendencia se mantuvo. Guanajuato lideró la demanda bruta de la región con el 46%, debido principalmente a transacciones de inquilinos de manufactura diversa.
Querétaro ocupó el segundo lugar, con una absorción bruta del 24 %, seguido de San Luis Potosí, que registró el 18 % impulsado por operaciones de venta de terrenos. Por su parte, Aguascalientes alcanzó el 12 % de la comercialización de espacios industriales, gracias al desarrollo de proyectos Build To Suit (BTS).
El reporte MarketView Región del Bajío de la consultora informó que, durante los primeros meses del año, la región registró 493,042 metros cuadrados (m²) de proyectos en construcción, de los cuales de los cuales el 33% se trata de espacios BTS y ya están pre-arrendados.
La consultora también destacó el crecimiento proyectado del portafolio industrial en el Bajío, impulsado por la llegada de nuevas empresas y la edificación de parques industriales. Asimismo, estimó que la manufactura ligera y la industria automotriz seguirán liderando la demanda de espacios, gracias a la ubicación estratégica de la región, su fuerza laboral calificada y la infraestructura disponible.
Al cierre del 1T2025, el Bajío sumó un inventario de 14.4 millones de m², lo que representó un incremento anual del cuatro por ciento. Los mercados con mayor crecimiento de inventario fueron Querétaro y Guanajuato. No obstante, se espera que, en los próximos meses, Aguascalientes incremente su inventario.