El Infonavit contabiliza 845,000 viviendas abandonadas en todo el país, las cuales busca atender
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que se han presentado 38 denuncias por presuntos actos de corrupción en dentro del organismo, indicó que se preparan otras 3,405.
Durante la conferencia de prensa matutina, explicó que en años anteriores se registraron numerosas irregularidades relacionadas con el ahorro de los trabajadores, la venta sucesiva de viviendas y la usurpación de identidad, entre otros delitos.
“Fraudes por juicios masivos, aquí se afectaron a 373,000 derechohabientes. Fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda. Fraudes contra el ahorro de derechohabientes. Fraudes cometidos por ‘coyotes’, usando la marca del Infonavit. Corrupción de funcionarios del Infonavit. Fraudes inmobiliarios, donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes. Y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al Infonavit”, detalló.
Romero Oropeza señaló que estos casos propiciaron el abandono de viviendas, el cual asciende a 845,000 unidades en todo el país.
“La Presidenta nos ha insistido mucho en el tema de las viviendas que tienen problemas y que, derivado de este mal manejo y de estos malos créditos, han sido vandalizadas, abandonadas, ocupadas irregularmente. Son 845,000, es una cantidad muy grande de viviendas”
Ante esta situación, Infonavit trabajará en coordinación con la Secretaría de Bienestar para atender los casos y buscar soluciones.
“Para poder resolver el tema de estas viviendas emproblemadas hemos firmado un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para hacer un censo: cuál es el estado que guardan estas viviendas, cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente, en fin, un planteamiento del problema para encontrarle soluciones, que van a ser bastantes, más de una”, destacó.
Finalmente, el titular del Infonavit indicó que, además de estas 845,000 viviendas, también se consideran 90,000 unidades del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) que se encuentran en condiciones similares.