Inicio / Urbanismo / Avalan senadores promover energías renovables en alumbrado público

Avalan senadores promover energías renovables en alumbrado público

Urbanismo |

Asimismo, los senadores aprobaron establecer la figura de cinturones verdes en la legislación vigente, es decir, las áreas verdes de tierra no urbanizada

La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República avaló, por unanimidad, un dictamen busca reformar la fracción IX del artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en materia de alumbrado público.

Dicha iniciativa tiene el objetivo de promover la utilización de energías renovables en la provisión del servicio de alumbrado público en la infraestructura y equipamiento urbano, incluyéndose dentro de las facultades de los municipios para la atención de servicios públicos.

El documento señala que el alumbrado público es esencial para el desarrollo de la sociedad. Y, al mejorarlo, la población se sentirá más segura al transitar por la comunidad en la que se encuentren; pues, incluso, se inhibe la delincuencia y transforma positivamente el ambiente de los centros de población.

Además, menciona que el uso de energías limpias y renovables en la distribución del servicio eléctrico ayudaría a mitigar el efecto invernadero. Y, de igual manera, contribuiría al ahorro económico y de electricidad.

Al respecto, la senadora Susana Zatarain García, presidenta de la comisión, señaló que el dictamen recibió una opinión positiva de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Por otro lado, senadores aprobaron un dictamen que busca adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de cinturones verdes.

Es decir, que se establezca la figura de cinturones verdes en la legislación vigente, a fin de que se reconozcan a las áreas verdes de tierra no urbanizada, generalmente forestal o agrícola, que rodean o delimitan las ciudades o áreas urbanas, y que son utilizadas para preservar el entorno natural, controlar el crecimiento urbano, delimitar la expansión de las ciudades y mantener el equilibrio entre las áreas rurales y las urbanas.

Sobre ello, senadores mencionaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) envió su opinión positiva sobre el dictamen, pero sugirió que se agregue que la dependencia federal será quien defina y asigne las delimitaciones en cuanto a los cinturones verdes en las ciudades, así como la gestión y el monitoreo, en términos de la legislación y la normatividad aplicable.

Asimismo, se destacó que la Semarnat comentó que es preciso que se apliquen medidas de compensación ambiental por alguna afectación, es decir, “que se le pongan dientes, que haya sanciones en caso de que no se respete la ley”.

Y Zatarain añadió que los cinturones verdes son una herramienta moderna de planeación urbana, que permite preservar ecosistemas, controla el desorden de las ciudades y ofrece espacios de recreación.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.