Inicio / Urbanismo / Brugada propone reformas para regular las motos eléctricas

Brugada propone reformas para regular las motos eléctricas

Urbanismo |

De ser aprobada la reforma, las motos eléctricas deberán portar placas y tarjeta de circulación

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, anunció que presentará al Congreso de la Ciudad de México una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito con el objetivo de regular las motocicletas y scooters eléctricos.

Destacó que estas modificaciones buscan “garantizar una movilidad segura, proteger a los usuarios, mejorar el orden en el tránsito y contribuir al cuidado del medio ambiente”. Debido a la necesidad de establecer normas claras para los nuevos esquemas de movilidad.

La regulación propuesta estipula que las motocicletas eléctricas serán consideradas vehículos motorizados si superan los 25 kilómetros por hora (km/h), cuentan con un manubrio para conducción, tienen una o dos plazas y poseen una o dos ruedas. En consecuencia, deberán cumplir con las mismas normativas de circulación que los automóviles y motocicletas de combustión interna.

Es decir, las motos eléctricas no podrán circular por ciclovías, carriles confinados ni banquetas u otras áreas restringidas. Asimismo, deberán portar placas, tarjeta de circulación y casco obligatorio, además de mantener las luces encendidas durante su circulación.

Por otro lado, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, Consejera Jurídica y de Servicios Legales, destacó que las modificaciones propuestas implican la armonización de diversas disposiciones en la Ley de Movilidad y su reglamento.

“La Ley de Movilidad de la Ciudad de México, en su artículo 9º fracción 23 y 23 BIS, a fin de que también el artículo 64 y 137 puedan homologar justamente el concepto de motocicleta eléctrica, para que se tenga una lógica puntual (…) sobre las cuestiones de la velocidad de desplazamiento, así como la lógica que formalmente comprende las dos plazas, o una o dos ruedas formalmente, y que se va a puntualizar en ese sentido”, explicó.

Más reformas a la Ley de Movilidad

Asimismo, Brugada Molina resaltó la necesidad de realizar más reformas a la Ley de Movilidad debido al alto número de accidentes viales. Durante el tercer trimestre de 2024, se registraron 106 fallecimientos por accidentes de tránsito, de los cuales el 49% correspondieron a motociclistas.

Por ello, propone cambios a la ley que fortalezcan el uso de este transporte.  Una de las modificaciones contempla que los permisos expedidos en otras entidades federativas o municipios deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad. Con esta medida, se busca un mejor control de los vehículos en circulación dentro de la capital.

En el caso de patines y scooters, la Jefa de Gobierno indicó que se les considera como vehículos no motorizados y deberán ajustarse a los reglamentos establecidos para este tipo de vehículos.

Por ejemplo, deben avanzar en donde existan ciclovías y, en caso de no haberlas, circular por el carril derecho, indicar sus cambios de carril por señales; estos vehículos tienen preferencia sobre los motorizados.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.