Inicio / Inmobiliario / Parques industriales: la oportunidad de crecimiento del sector inmobiliario

Parques industriales: la oportunidad de crecimiento del sector inmobiliario

Inmobiliario | Publicaciones | Revista Inversión Inmobiliaria |

El Mann destacó que los parques industriales aún cuentan con un amplio rango de crecimiento, el cual podría rebasar notablemente a los otros segmentos del sector inmobiliario 

De acuerdo con datos de Solili, durante el primer trimestre del año (1T2025), el arrendamiento industrial en el país superó los 1.2 millones de metros cuadrados (m²), lo que representa un 20% menos respecto al mismo periodo de 2024. 

Al respecto, Charles El Mann, vicepresidente de Allux, señaló que esta cifra, lejos de considerarse una contracción, debe ser ubicada como el inicio de la estabilización del mercado, esto luego de las cifras históricas que el sector registró en años anteriores. 

Destacó que, debido al mercado interno y al interés de diversos países en México, el sector inmobiliario industrial aún cuenta con una fuerte demanda, situación que continuará en los próximos meses.  

Acerca de la expectativa arancelaria y los roces comerciales entre Estados Unidos y México, El Mann consideró que se trata de una situación pasajera y que, al arreglarse el conflicto, el nearshoring continuará con su auge. 

“Este tema arancelario es temporal; pienso que las cosas se van a corregir. Obviamente, mientras existe la incertidumbre, algunas compañías están en pausa, esperando a ver qué pasa para comenzar a tomar ciertas decisiones estratégicas. Pero en el mediano y largo plazo, creo que incluso de esto también México se va a beneficiar; todo esto se abona al efecto nearshoring”, comentó. 

En ese sentido, el especialista destacó que la demanda de parques industriales continuará. Lo anterior, sumado a la falta de oferta suficiente, podría posicionar a este sector como líder en el crecimiento inmobiliario.

“Creo que el sector industrial va a sobrepasar los crecimientos de los otros sectores en el ramo inmobiliario y que vamos a estar por encima varios puntos por encima de la inflación. En el portafolio que nosotros administramos, el año pasado tuvimos crecimientos más del doble de la inflación. No vemos que eso se vaya a mantener este año y los siguientes, pero sí vemos que vamos a estar 3, 3.5 puntos arriba de inflación”, detalló.

Sectores y regiones con mayor dinamismo 

En entrevista con Revista Inversión Inmobiliaria, Charles El Mann explicó que dentro de los sectores con mejor comportamiento se encuentran el automotriz, aeroespacial y acerero, concentrados principalmente en las zonas del norte y bajío del país. 

Asimismo, señaló que los segmentos de distribución y logística han logrado su crecimiento, sobre todo en la región centro del país, correspondiente a la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro, impulsados principalmente por su conectividad. 

Del mismo modo, señaló que, debido al incremento de su comercio interno y su cercanía con Estados Unidos, Monterrey sigue siendo un punto estratégico del país. 

“Vemos a Monterrey fuertísimo, muchísimas empresas, muchísimas industrias que siguen creciendo, siendo un punto estratégico. Monterrey nos encanta, no nada más en la parte industrial, en otros sectores también nos sigue gustando”, platicó. 

En relación con ello, y como muestra de la confianza en algunas de las regiones mencionadas, El Mann enumeró algunos de los principales proyectos de Allux en el país. En primer lugar, destacó el desarrollo del corredor cercano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.

“Estamos haciendo 2 millones m² de construcción en la primera fase de T-Mex Park, parque en Nextlalpan, cerca del AIFA. Nos sigue gustando mucho la zona del corredor norte del Estado de México”, indicó. 

También en el Edomex, Allux desarrolla dos parques industriales que, en conjunto, suman alrededor de 500,000 m² de construcción en Cuautitlán y Tultepec. Mientras tanto, en Monterrey, Tijuana y Tepeji del Río, Hidalgo, están por iniciar tres desarrollos; en este último caso, se trata de un proyecto a más de 10 años. 

Ciudades con potencial de expansión 

Por otro lado, debido a la demanda de espacios comerciales, la escasez de tierra y la creciente llegada de diversas empresas, regiones que no eran consideradas como destinos industriales han mostrado una reconversión. 

Al respecto, Charles El Mann indicó que las ciudades del bajío, al ubicarse, en medio de las zonas norte y centro, cuentan con un potencial de expansión.  

“De hecho estamos viendo una oportunidad en Guanajuato, sobre todo por la cercanía con el centro y la accesibilidad. En Guanajuato estamos viendo una oportunidad importante”, comentó. 

También señaló a Puebla como otra zona con posibilidades de crecimiento. Aunque este auge podría tardar un par de años en concretarse, la oportunidad existe.

Al igual que otros especialistas, el Vicepresidente de Allux subrayó que el sur del país también presenta oportunidades de dinamismo, no solo por el incremento en la demanda, sino por el escaso inventario industrial existente.

“En el sureste, creo que puede haber ciertas oportunidades en Mérida y en Tuxtla Gutiérrez. Son regiones que ya tienen un mercado interno importante, pero no tienen una buena oferta logística, tienen apenas algunas bodeguitas que medio se han construido. Son ciudades donde nosotros no hemos incursionado, pero estamos viendo de cerca a ver si podemos ser algunos parquecitos industriales, a lo mejor no tan grandotes pero que puedan abastecer ese mercado interno”, detalló. 

Finalmente, El Mann mencionó a Cancún como otra ciudad del sur con potencial para incrementar su oferta industrial, dado que actualmente carece de este tipo de espacios, a pesar de la demanda.

“A Cancún lo vemos como Guanajuato, creciendo. El mercado es muy fuerte, el mercado hotelero es muy grande y no hay una oferta industrial real. Hay algunos parques industriales bien puestos, pero no hay una oferta real. Entonces, muchas empresas, las hoteleras y de otras industrias, tienen que ir a Mérida o a Progreso”, concluyó. 

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.