Las inversiones de los socios ADI alcanzarán los 14,385 mdd, principalmente en la Zona Metropolitana de la CDMX y en el sur-sureste del país
Sin duda, este 2025 es un año clave para el sector inmobiliario mexicano, que se encuentra en una etapa de transformación significativa impulsada por políticas gubernamentales, tendencias demográficas y avances tecnológicos.
Para este año, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la meta de construir las primeras 186,000 viviendas nuevas del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), un ambicioso plan para enfrentar el déficit habitacional.
Además, se pretende recuperar 600,000 viviendas abandonadas y otorgar 300,000 créditos, con una inversión estimada de 600,000 millones de pesos (mdp).
Al respecto, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) proyecta inversiones por un total de 14,385 millones 823,585 dólares para 2025, lo que refleja la confianza del sector privado en las políticas gubernamentales y su compromiso con el crecimiento económico del país.
Tabla 1
Socios ADI nacional por regiones | ||||||
Región | Entidad | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Centro | Guanajuato | 2 | 48,260 | $ 63,950,460.00 | 668 | |
Hidalgo | 2 | 381,000 | $ 35,000,000.00 | 5,277 | ||
Puebla | 3 | 199,306 | $ 249,444,444.44 | 2,760 | ||
Querétaro | 12 | 3,845,970 | $ 884,692,800.60 | 53,265 | ||
Total Centro | 19 | 4,474,536 | $ 1,233,087,705.04 | 61,970 | 9% | |
Occidente | Jalisco | 15 | 418,466 | $ 427,790,099.06 | 5,796 | |
Nayarit | 3 | 861,000 | $ 705,050,000.00 | 11,924 | ||
Total Occidente | 18 | 1,279,466 | $ 1,132,840,099.06 | 17,720 | 8% | |
Zona Metropolitana | CDMX | 109 | 3,893,516 | $ 3,052,071,360.67 | 53,924 | |
Estado de México | 36 | 9,429,746 | $ 3,133,473,019.63 | 130,598 | ||
Total Zona Metropolitana | 145 | 13,323,262 | $ 6,185,544,380.29 | 184,522 | 43% | |
Norte | Baja California | 6 | 226,448 | $ 398,084,928.83 | 3,136 | |
Nuevo León | 6 | 362,730 | $ 403,689,662.74 | 5,024 | ||
Tamaulipas | 2 | 50,019 | $ 40,000,000.00 | 693 | ||
Total Norte | 14 | 639,197 | $ 841,774,591.57 | 8,853 | 6% | |
Sur – Sureste | Guerrero | 1 | 104,585 | $ 25,078,367.65 | 1,448 | |
Quintana Roo | 27 | 4,822,138 | $ 3,693,723,723.54 | 66,785 | ||
Tabasco | 2 | 525,676 | $ 560,000,000.00 | 7,280 | ||
Veracruz | 1 | 72,841 | $ 150,000,000.00 | 1,009 | ||
Yucatán | 10 | 403,778 | $ 563,774,718.69 | 5,592 | ||
Total Sur – Sureste | 41 | 5,929,018 | $ 4,992,576,809.88 | 82,114 | 35% | |
Total general | 237 | 25,645,479 | $ 14,385,823,585.84 | 355,179 |
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI. |
En 2025, los socios de la ADI impulsan 237 proyectos inmobiliarios en todo el país, con más de 25.6 millones de metros cuadrados (m²) en construcción y una inversión total superior a los 14,385 millones de dólares (mdd).
En la Tabla 1, destaca que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México concentra el mayor número de desarrollos, con 145, así como el 43% de la inversión inmobiliaria nacional; seguida por la región sur-sureste del país, que concentra 41 proyectos inmobiliarios y representa el 35% del total de la inversión.
Por su parte, las regiones centro, occidente y norte registran menos de 20 proyectos cada una, y representan el 9%, 8% y 6% del total de las inversiones a nivel nacional, respectivamente.
Cabe mencionar que estos proyectos generan más de 355,000 empleos, lo que consolida al sector inmobiliario como un pilar estratégico para el desarrollo económico nacional.
Tabla 2
General | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Quintana Roo | 27 | 4,822,138 | $ 3,693,723,723.54 | 66,785 | 25.7% |
Estado de México | 36 | 9,429,746 | $ 3,133,473,019.63 | 130,598 | 21.8% |
CDMX | 109 | 3,893,516 | $ 3,052,071,360.67 | 53,924 | 21.2% |
Querétaro | 12 | 3,845,970 | $ 884,692,800.60 | 53,265 | 6.1% |
Nayarit | 3 | 861,000 | $ 705,050,000.00 | 11,924 | 4.9% |
Yucatán | 10 | 403,778 | $ 563,774,718.69 | 5,592 | 3.9% |
Tabasco | 2 | 525,676 | $ 560,000,000.00 | 7,280 | 3.9% |
Jalisco | 15 | 418,466 | $ 427,790,099.06 | 5,796 | 3.0% |
Nuevo León | 6 | 362,730 | $ 403,689,662.74 | 5,024 | 2.8% |
Baja California | 6 | 226,448 | $ 398,084,928.83 | 3,136 | 2.8% |
Puebla | 3 | 199,306 | $ 249,444,444.44 | 2,760 | 1.7% |
Veracruz | 1 | 72,841 | $ 150,000,000.00 | 1,009 | 1.0% |
Guanajuato | 2 | 48,260 | $ 63,950,460.00 | 668 | 0.4% |
Tamaulipas | 2 | 50,019 | $ 40,000,000.00 | 693 | 0.3% |
Hidalgo | 2 | 381,000 | $ 35,000,000.00 | 5,277 | 0.2% |
Guerrero | 1 | 104,585 | $ 25,078,367.65 | 1,448 | 0.2% |
Total general | 237 | 25,645,479 | $ 14,385,823,585.84 | 355,179 | |
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI. |
La Tabla 2 indica que los 237 proyectos inmobiliarios de los socios ADI se distribuyen en 16 estados del país, con Quintana Roo, Estado de México, la CDMX, Querétaro, Nayarit y Yucatán a la cabeza en términos de recepción de capital, concentrando juntos más del 83% de la inversión nacional.
Tabla 3
Por estatus | |||||
Estatus | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Obra | 146 | 19,283,825 | $ 12,074,359,107.48 | 267073 | 84% |
Trámites | 91 | 6,361,654 | $ 2,311,464,478.37 | 88106 | 16% |
Total general | 237 | 25,645,479 | $ 14,385,823,585.84 | 355,179 |
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI. |
Además, del total de proyectos registrados por los socios de la ADI en 2025, el 62% se encuentra ya en etapa de obra, representando el 84% de la inversión total (más de 12,000 mdd) y generando más de 267,000 empleos.
Por su parte, el 38% restante está en etapa de trámites, lo que representa el 16% de la inversión proyectada.
Tabla 4
Por giro | |||||
Giro | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Hotelería | 25 | 3,562,694 | $ 4,493,062,597.25 | 49,342 | 31.2% |
Habitacional | 125 | 6,458,084 | $ 3,591,112,516.82 | 89,442 | 25.0% |
Usos Mixtos | 34 | 10,392,916 | $ 3,046,538,802.90 | 143,938 | 21.2% |
Industrial | 18 | 4,256,722 | $ 2,198,419,319.31 | 58,954 | 15.3% |
Comercial | 13 | 505,052 | $ 453,415,322.05 | 6,995 | 3.2% |
Oficinas | 9 | 224,512 | $ 327,624,624.28 | 3,109 | 2.3% |
Hospital | 3 | 183,080 | $ 223,990,000.00 | 2,536 | 1.6% |
Servicios | 10 | 62,420 | $ 51,660,403.24 | 864 | 0.4% |
Total general | 237 | 25,645,479 | $ 14,385,823,585.84 | 355,179 |
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI. |
Por otro lado, el giro de los proyectos desarrollados por los socios de la ADI en 2025, destacan tres sectores que concentran más del 77% de la inversión nacional:
- Hotelería, con una inversión superior a los 4,493 mdd (31.2%)
- Habitacional, con más de 3,591 mdd (25.0%)
- Usos Mixtos, con 3,046 mdd (21.2%)
No obstante, los proyectos industriales también ocupan un lugar clave, con el 15.3% de la inversión. En contraste, giros como oficinas, hospitales y servicios representan un porcentaje menor, aunque siguen siendo importantes por su impacto social y funcional en el entorno urbano.
Socios ADI adaptan inversiones a cada región del país
Tabla 5
Socios ADI nacional por regiones y giros | |||||
Centro | |||||
Giro | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión |
Industrial | 3 | 1,000,000 | $ 525,000,000.00 | 13,850 | 42.6% |
Habitacional | 10 | 708,650 | $ 330,827,809.04 | 9,815 | 26.8% |
Usos Mixtos | 5 | 2,717,627 | $ 319,909,896.00 | 37,638 | 25.9% |
Hospital | 1 | 48,260 | $ 57,350,000.00 | 668 | 4.7% |
Total general | 19 | 4,474,536 | $ 1,233,087,705.04 | 61,970 | |
Occidente | |||||
Giro | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión |
Hotelería | 4 | 1,005,235 | $ 957,722,000.00 | 13,922 | 84.5% |
Habitacional | 12 | 249,452 | $ 132,118,999.06 | 3,455 | 11.7% |
Usos Mixtos | 1 | 21,956 | $ 41,249,100.00 | 304 | 3.6% |
Industrial | 1 | 2,821 | $ 1,750,000.00 | 39 | 0.2% |
Total general | 18 | 1,279,466 | $ 1,132,840,099.06 | 17,720 | |
Zona Metropolitana | |||||
Giro | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión |
Habitacional | 85 | 3,707,520 | $ 2,434,122,986.44 | 51,348 | 39.4% |
Usos Mixtos | 23 | 5,887,702 | $ 1,679,294,938.21 | 81,542 | 27.1% |
Industrial | 12 | 3,192,847 | $ 1,432,169,314.31 | 44,220 | 23.2% |
Oficinas | 5 | 183,435 | $ 309,159,874.28 | 2,540 | 5.0% |
Hotelería | 4 | 127,142 | $ 127,504,942.60 | 1,761 | 2.1% |
Hospital | 1 | 84,005 | $ 102,040,000.00 | 1,163 | 1.6% |
Comercial | 7 | 88,895 | $ 64,781,578.95 | 1,231 | 1.0% |
Servicios | 8 | 51,716 | $ 36,470,745.50 | 716 | 0.6% |
Total general | 145 | 13,323,262 | $ 6,185,544,380.29 | 184,522 | |
Norte | |||||
Giro | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión |
Comercial | 4 | 270,153 | $ 384,500,002.00 | 3,742 | 45.7% |
Industrial | 2 | 61,053 | $ 239,500,005.00 | 846 | 28.5% |
Habitacional | 5 | 246,472 | $ 137,984,926.83 | 3,414 | 16.4% |
Hospital | 1 | 50,815 | $ 64,600,000.00 | 704 | 7.7% |
Servicios | 2 | 10,704 | $ 15,189,657.74 | 148 | 1.8% |
Total general | 14 | 639,197 | $ 841,774,591.57 | 8,853 | |
Sur – Sureste | |||||
Giro | Número de proyectos | m² en construcción | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión |
Hotelería | 17 | 2,430,316 | $ 3,407,835,654.65 | 33,659 | 68.3% |
Usos Mixtos | 5 | 1,765,631 | $ 1,006,084,868.69 | 24,453 | 20.2% |
Habitacional | 13 | 1,545,990 | $ 556,057,795.44 | 21,411 | 11.1% |
Oficinas | 4 | 41,077 | $ 18,464,750.00 | 569 | 0.4% |
Comercial | 2 | 146,004 | $ 4,133,741.10 | 2,022 | 0.1% |
Total general | 41 | 5,929,018 | $ 4,992,576,809.88 | 82,114 |
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI. |
Con respecto al análisis regional por giro, se observan claras diferencias en las prioridades de inversión.
En la Zona Metropolitana de la CDMX, por ejemplo, la apuesta se concentra en el sector habitacional, aunque los usos mixtos y la industria también muestran fuerte presencia.
En el Sur-Sureste y Occidente, el motor de inversión es el turismo, con hotelería como líder absoluto, representando el 68.3% y 84.5% de la inversión regional, respectivamente.
El Centro del país se inclina hacia el desarrollo industrial, con más del 42% de la inversión; mientras que en el Norte destacan los proyectos comerciales e industriales, impulsados por el fenómeno del nearshoring.
Esta segmentación evidencia que la inversión en el desarrollo inmobiliario por parte de los socios ADI se adapta a las fortalezas económicas y vocación productiva de cada región del país.
Inventario de centros comerciales crece 1.1%
Tabla 6
Inventario | |||||
Centros comerciales con superficies mayores a 10,000 m2: | |||||
Nuevo inventario | |||||
Nivel nacional | |||||
Al cierre de 2024: | 1.1%: | 286 mil m2 | |||
Respecto al cierre de 2023 | |||||
Se estima que, durante el 2025 puedan ingresar al inventario más de 162,000 m2 nuevos. |
El 71% de este crecimiento se concentró en: | |||
Región Centro |
|
156,000 m2 | |
Región Noroeste | 63,000 m2 |
El segmento inmobiliario de los centros comerciales presentó señales de recuperación y expansión al cierre del 2024, pues el inventario creció un 1.1% anual, sumando 286,000 m² a nivel nacional, principalmente en las regiones Centro y Noroeste del país, que acumulan el 71% del total agregado.
De cara a 2025, se proyecta la incorporación de más de 162,000 m² adicionales, lo que sugiere que el mercado sigue apostando por el comercio físico, especialmente en zonas urbanas con alto dinamismo económico y turístico.
Tabla 7
Inventario por tipo de centro comercial | |
Power Center | 51% |
Fashion Mall | 24% |
Lifestyle Center | 9% |
Regional Fashion Mall | 8% |
Usos Mixtos | 6% |
Outlet | 1% |
Total | 25.4 millones de m2 |
Distribución actual por región | |||
Región | Proporción nacional | Tasa de crecimiento 2023-2024 | Número de Centros Comerciales |
Centro | 20% | 2.5% | 160 |
Metropolitana | 29% | 1.7% | 226 |
Noreste | 15% | 0% | 141 |
Noroeste | 11% | 3% | 96 |
Occidente | 10% | 0% | 88 |
Sureste | 12% | 0.6% | 97 |
Suroeste | 3% | 0% | 30 |
Total | 25.4 millones de m2 |
El inventario nacional de centros comerciales asciende a 25.4 millones de metros cuadrados, dominado por el formato Power Center (51%), seguido por los Fashion Malls (24%) y los Lifestyle Centers (9%).
Por regiones, la Zona Metropolitana lidera con el 29% del inventario nacional y 226 centros comerciales, seguida por el Centro del país con el 20% y 160 centros.
Tabla 8
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI | |||||
Socios ADI | |||||
Por estado | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² construidos | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Baja California | 1 | 86,961 | $ 219,500,002.00 | 1,204 | 48.4% |
Nuevo León | 1 | 133,173 | $ 125,000,000.00 | 1,844 | 27.6% |
CDMX | 6 | 88,395 | $ 64,531,578.95 | 1,224 | 14.2% |
Tamaulipas | 2 | 50,019 | $ 40,000,000.00 | 693 | 8.8% |
Quintana Roo | 1 | 144,113 | $ 4,133,741.10 | 1,996 | 0.9% |
Estado de México | 1 | 500 | $ 250,000.00 | 7 | 0.1% |
Tabasco | 1 | 1,891 | 26 | 0.0% | |
Total general | 13 | 505,052 | $ 453,415,322.05 | 6,995 |
Con respecto a las inversiones de los socios ADI para este 2025 en el segmento comercial, se concentra fuertemente en dos entidades: Baja California (48.4% del total) y Nuevo León (27.6%). Ambas destacan no solo por el volumen de inversión (más de 344 mdd en conjunto), sino también por su capacidad de generar empleos directos e indirectos.
Sector hotelero registra ocupación promedio de 59%
Tabla 9
Ocupación hotelera | |||||||
Concepto | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
Nacional | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 23,668,424 | 24,013,996 | 25,212,354 | 24,762,089 | 25,241,937 | 26,121,175 | 26,138,347 |
Porcentaje de ocupación | 61.60% | 59.90% | 59.40% | 25.10% | 47.70% | 58.90% | 59.50% |
Los Cabos | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 19,911 | 22,131 | 22,187 | 22,198 | 22,268 | 22,225 | 22,185 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 2,542,305 | 2,636,948 | 1,327,777 | 2,416,954 | 3,031,132 | 3,028,210 | 3,047,996 |
Porcentaje de ocupación | 69.2% | 69.6% | 33.7% | 58.4% | 72.3% | 72.5% | 73.3% |
Riviera Maya | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 44,416 | 45,589 | 45,618 | 46,661 | 49,875 | 50,417 | 52,327 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 4,852,510 | 4,899,018 | 1,795,752 | 3,082,921 | 4,220,762 | 5,178,461 | 5,482,499 |
Porcentaje de ocupación | 79.8% | 77.1% | 27.3% | 47.5% | 74.1% | 75.5% | 75.5% |
Riviera Nayarit | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 12,352 | 12,673 | 13,733 | 13,722 | 14,468 | 15,744 | 12,949 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 1,933,169 | 1,885,759 | 955,475 | 1,620,125 | 1,734,150 | 1,826,538 | Sin información |
Porcentaje de ocupación | 76.4% | 78.0% | 32.7% | 47.2% | 64.2% | 69.1% | 85.8% |
Aguascalientes | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 5,268 | 5,226 | 5,163 | 6,187 | 6,242 | 6,286 | 6,411 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 741,869 | 730,554 | 401,557 | 701,670 | 912,728 | 1,103,496 | 1,122,035 |
Porcentaje de ocupación | 61.3% | 57.5% | 27.9% | 39.3% | 42.0% | 48.9% | 48.5% |
Tijuana | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 5,161 | 5,563 | 4,798 | 6,458 | 6,354 | 6,354 | 6,386 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 1,132,836 | 1,179,577 | 596,221 | 1,311,302 | 1,608,749 | 1,510,524 | 1,466,494 |
Porcentaje de ocupación | 58.1% | 58.1% | 31.2% | 54.4% | 68.2% | 63.8% | 64.6% |
Manzanillo | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 4,395 | 4,470 | 4,596 | 4,757 | 4,414 | 4,325 | 4,306 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 762,310 | 937,343 | 531,424 | 905,338 | 1,104,867 | 1,236,340 | 1,066,546 |
Porcentaje de ocupación | 45.5% | 46.3% | 23.3% | 38.8% | 48.4% | 55.4% | 54.7% |
Ciudad de México | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 51,155 | 51,385 | 51,642 | 51,727 | 53,449 | 61,381 | 61,456 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 11,581,701 | 11,331,616 | 4,294,361 | 5,886,977 | 9,040,686 | 11,993,059 | 12,999,079 |
Porcentaje de ocupación | 65.2% | 65.5% | 23.7% | 34.1% | 53.4% | 57.5% | 59.5% |
Guanajuato | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 3,248 | 3,099 | 3,102 | 3,050 | 3,297 | 3,296 | 3,337 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 956,465 | 829,018 | 265,229 | 532,697 | 647,430 | 671,918 | 722,938 |
Porcentaje de ocupación | 44.1% | 41.4% | 13.2% | 26.0% | 32.0% | 30.9% | 32.2% |
San Miguel de Allende | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 1,900 | 2,050 | 2,472 | 2,337 | 2,738 | 3,053 | 3,076 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 468,883 | 445,801 | 182,634 | 434,440 | 540,417 | 606,676 | 653,140 |
Porcentaje de ocupación | 44.6% | 40.7% | 15.5% | 27.5% | 37.2% | 38.0% | 39.2% |
Guadalajara | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 18,181 | 22,181 | 22,261 | 21,387 | 21,867 | 22,258 | 22,515 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 3,845,822 | 4,214,986 | 1,957,052 | 2,787,691 | 3,817,105 | 4,196,515 | 3,970,667 |
Porcentaje de ocupación | 57.8% | 52.1% | 24.2% | 36.9% | 48.7% | 55.1% | 52.8% |
Puerto Vallarta | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 12,847 | 13,003 | 13,136 | 13,155 | 13,122 | 13,279 | 13,402 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 2,101,748 | 2,040,696 | 1,066,703 | 1,788,086 | 2,401,089 | 2,434,329 | 2,495,104 |
Porcentaje de ocupación | 72.0% | 72.4% | 37.8% | 56.3% | 72.4% | 72.0% | 70.8% |
Monterrey | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 13,771 | 15,346 | 15,238 | 16,483 | 16,706 | 16,208 | 17,375 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 2,782,021 | 2,604,337 | 1,080,307 | 1,849,795 | 2,817,161 | 3,285,211 | 3,233,980 |
Porcentaje de ocupación | 71.1% | 67.4% | 25.2% | 40.5% | 58.0% | 63.2% | 63.9% |
Bahías de Huatulco | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 4,235 | 4,240 | 4,310 | 4,180 | 4,342 | 4,354 | 4,387 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 532,659 | 632,529 | 256,960 | 473,757 | 687,189 | 765,705 | 800,385 |
Porcentaje de ocupación | 62.0% | 62.4% | 27.0% | 42.2% | 62.3% | 63.7% | 65.3% |
Oaxaca | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 5,893 | 6,045 | 6,203 | 6,162 | 6,116 | 6,174 | 6,018 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 1,121,615 | 1,137,795 | 475,287 | 668,428 | 1,037,597 | 1,086,947 | 1,125,335 |
Porcentaje de ocupación | 49.0% | 50.8% | 18.2% | 29.5% | 47.2% | 54.2% | 55.4% |
Puerto Escondido | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 2,416 | 2,498 | 2,523 | 2,470 | 2,607 | 2,667 | 2,630 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 342,534 | 347,894 | 165,597 | 317,391 | 403,810 | 521,834 | 570,357 |
Porcentaje de ocupación | 34.7% | 36.3% | 18.0% | 33.5% | 44.5% | 41.0% | 45.9% |
Puebla | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 9,312 | 9,667 | 9,712 | 9,710 | 9,831 | 10,165 | 10,586 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 2,969,995 | 3,053,728 | 932,760 | 1,332,392 | 2,500,822 | 3,036,209 | 3,141,723 |
Porcentaje de ocupación | 62.3% | 61.3% | 20.7% | 27.5% | 48.2% | 58.2% | 59.1% |
Querétaro | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 7,438 | 7,492 | 7,027 | 7,195 | 7,623 | 7,377 | 7,427 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 1,384,201 | 1,307,025 | 486,635 | 827,723 | 1,327,977 | 1,485,399 | 1,440,368 |
Porcentaje de ocupación | 62.6% | 59.9% | 22.1% | 35.5% | 55.4% | 60.1% | 60.2% |
Mazatlán | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 9,552 | 9,859 | 9,699 | 9,889 | 9,562 | 10,265 | 10,093 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 2,587,150 | 2,921,578 | 1,893,034 | 2,759,419 | 2,871,286 | 2,725,437 | 2,502,175 |
Porcentaje de ocupación | 60.3% | 64.1% | 39.1% | 58.0% | 66.7% | 65.8% | 61.1% |
Veracruz-Boca del Río | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 8,667 | 8,758 | 10,071 | 10,419 | 10,461 | 10,444 | 10,552 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 2,751,380 | 2,117,091 | 1,170,635 | 1,961,803 | 2,323,525 | 2,432,161 | 2,481,563 |
Porcentaje de ocupación | 49.8% | 46.9% | 23.0% | 36.7% | 46.5% | 52.5% | 52.1% |
Mérida | |||||||
Cuartos disponibles promedio | 6,852 | 7,168 | 7,249 | 7,474 | 7,966 | 8,230 | 8,298 |
Llegadas de turistas nacionales y extranjeros | 1,507,179 | 1,737,810 | 667,501 | 1,089,131 | 1,637,605 | 1,886,506 | 1,941,824 |
Porcentaje de ocupación | 60.6% | 60.9% | 22.0% | 34.8% | 53.1% | 58.5% | 56.7% |
En 2024, el sector hotelero mexicano mostró una recuperación consolidada, con un promedio nacional de ocupación del 59.5%, el más alto desde 2018, liderada por destinos turísticos clave como Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos y la Riviera Maya, todos por encima del 73% de ocupación.
Por su parte, la CDMX destaca como el principal receptor de turistas, con más de 12.5 millones de llegadas, reflejando su fuerza como centro de negocios, eventos y turismo urbano.
Tabla 10
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI | |||||
Socios ADI | |||||
Por estado | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² construidos | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Quintana Roo | 14 | 2,287,532 | $ 3,200,507,287.00 | 31,681 | 71.2% |
Nayarit | 3 | 861,000 | $ 705,050,000.00 | 11,924 | 15.7% |
Jalisco | 1 | 144,235 | $ 252,672,000.00 | 1,998 | 5.6% |
Yucatán | 2 | 38,200 | $ 182,250,000.00 | 529 | 4.1% |
CDMX | 4 | 127,142 | $ 127,504,942.60 | 1,761 | 2.8% |
Guerrero | 1 | 104,585 | $ 25,078,367.65 | 1,448 | 0.6% |
Total general | 25 | 3,562,694 | $ 4,493,062,597.25 | 49,342 |
En este segmento, Quintana Roo se consolida como el epicentro de la inversión inmobiliaria del país, con más de 3,200 millones de dólares comprometidos en 14 proyectos, lo cual representa el 71.2% del total nacional.
Nayarit y Jalisco también destacan por sus cifras, aunque con una proporción significativamente menor (15.7% y 5.6% respectivamente), apuntalando regiones del Pacífico como polos turísticos en crecimiento.
Socios ADI impulsan producción de vivienda
Tabla 11
Producción de vivienda nacional |
||||||||
Fuente: Registro Único de Vivienda | ||||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||
Total de viviendas | 210.490 | 181.133 | 151.444 | 164.151 | 135.647 | 130.995 | 128.143 | |
Proporción de clase de vivienda | Económica – Social | 62.8% | 55.7% | 52.2% | 45.4% | 41.6% | 38.2% | 33.5% |
Tradicional | 24.7% | 29.8% | 34.0% | 40.1% | 42.0% | 43.4% | 45.7% | |
Media – Residencial | 12.5% | 14.5% | 13.9% | 14.5% | 16.4% | 18.5% | 20.8% |
Inventario de viviendas nacional | |||||||
Fuente: Registro Único de Vivienda | |||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
Total de viviendas | 559.253 | 229.528 | 193.241 | 228.619 | 432.494 | 194.234 | 199.514 |
La producción de vivienda en México ha experimentado una caída progresiva en los últimos años, pasando de más de 210,000 unidades en 2018 a poco más de 128,000 en 2024. Además, el mercado ha cambiado su composición, pues la oferta de vivienda económica y social ha disminuido drásticamente, mientras que las viviendas tradicionales y de tipo media-residencial han incrementado su participación.
Este fenómeno plantea desafíos importantes para el acceso a la vivienda asequible en un contexto de urbanización acelerada y alta demanda poblacional.
Tabla 12
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI | |||||
Socios ADI | |||||
Por estado | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² construidos | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Estado de México | 24 | 2,411,330 | $ 1,363,352,054.87 | 33,396 | 38.0% |
CDMX | 61 | 1,296,189 | $ 1,070,770,931.57 | 17,952 | 29.8% |
Quintana Roo | 9 | 1,373,716 | $ 318,082,695.44 | 19,025 | 8.9% |
Puebla | 3 | 199,306 | $ 249,444,444.44 | 2,760 | 6.9% |
Yucatán | 4 | 172,274 | $ 237,975,100.00 | 2,386 | 6.6% |
Jalisco | 12 | 249,452 | $ 132,118,999.06 | 3,455 | 3.7% |
Baja California | 4 | 88,672 | $ 113,984,926.83 | 1,228 | 3.2% |
Querétaro | 5 | 128,344 | $ 46,383,364.60 | 1,778 | 1.3% |
Hidalgo | 2 | 381,000 | $ 35,000,000.00 | 5,277 | 1.0% |
Nuevo León | 1 | 157,800 | $ 24,000,000.00 | 2,185 | 0.7% |
Total general | 125 | 6,458,084 | $ 3,591,112,516.82 | 89,442 |
No obstante, los socios ADI buscan impulsar este sector, concentrando sus inversiones principalmente en dos entidades clave:
- Estado de México, que lidera con el 38% de la inversión total y más de 2.4 millones de m² construidos.
- CDMX, con el 29.8% de la inversión y el mayor número de proyectos (61), reflejando su papel protagónico en la oferta urbana vertical.
En conjunto, ambas entidades concentran casi el 68% del capital invertido en vivienda por los socios de la ADI.
Continúa impacto del nearshoring en el sector industrial
Tabla 13
Parques industriales en 2024 | Nearshoring en 2024 | ||||||
Fuente: Tinsa y Newmark | Fuente: JLL | Fuente: CBRE Research, 2025 | |||||
Precio de renta mensual USD/m2 | Porcentaje de vacancia | Inventario (Millones de m2) | Absorción neta (m2) | Absorción bruta por nearshoring | Industria con mayor demanda por nearshoring | Porcentaje de la demanda | |
Tijuana | 9.16 | 2.0% | 84.1 | 155,509 | 2% | Electrodomésticos y aparatos electrónicos | 100% |
Mexicali | 7.46 | 4.3% | 33.5 | 102,195 | – | – | – |
Aguascalientes | 6.48 | 0.2% | 17 | 15.556 | 2% | Automotriz | 100% |
Guanajuato | 5.13 | 2.9% | 95.8 | 122.057 | 9% | Automotriz | 50% |
Guadalajara | 7.76 | 2.8% | 64.2 | 450.226 | 2% | Electrodomésticos y aparatos electrónicos | 47% |
Querétaro | 6.29 | 4.6% | 83.4 | 102.694 | 10% | Electrodomésticos y aparatos electrónicos | 31% |
Puebla | 6.48 | 1.6% | 30.7 | 2.481 | – | – | – |
Ciudad Juárez | 8.03 | 8.0% | 88.2 | 51.442 | 17% | Electrodomésticos y aparatos electrónicos | 52% |
Saltillo | 7.8 | 0.3% | 46.8 | 94,464 | 13% | Automotriz | 53% |
Monterrey | 8.04 | 4.5% | 109.8 | 1,211,740 | 28% | Maquinaria y herramientas | 43% |
Nuevo Laredo | 7.22 | 4.5% | 11.1 | -28,425 | – | – | – |
Reynosa | 7.64 | 5.6% | 39.1 | -39,600 | 3% | Electrodomésticos y aparatos electrónicos | 100% |
San Luis Potosí | 5.58 | 3.7% | 33.3 | 236,600 | 8% | Automotriz | 90% |
Toluca | 8.66 | 2.0% | 25.3 | 138,459 | – | – | – |
CDMX | 10.78 | 1.8% | 131.3 | 1,024,750 | – | – | – |
Mérida | 6.12 | 2.3% | 10.1 | – | – | – | – |
Ciudad Obregón | – | 1% | Automotriz | 100% | |||
Hidalgo | – | 1% | Automotriz | 100% | |||
La Laguna* | -38,129 | 3% | Automotriz | 75% |
El sector industrial mexicano se ha convertido en uno de los grandes beneficiarios del fenómeno del nearshoring, impulsando la absorción de espacios y la construcción de nuevos parques industriales. Ciudades como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara lideran en absorción neta de espacios industriales, con más de un millón de metros cuadrados cada una en 2024.
El nearshoring representa ya entre el 10% y 28% de la absorción en ciudades clave, con fuerte presencia de las industrias automotriz, electrodoméstica y de maquinaria. Esta tendencia está vinculada a la llegada de empresas extranjeras que buscan relocalizar sus operaciones cerca del mercado estadounidense.
Tabla 14
Socios ADI | |||||
Por estado | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² construidos | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
Estado de México | 8 | 3,164,079 | $ 1,394,875,510.20 | 43,821 | 63.4% |
Querétaro | 3 | 1,000,000 | $ 525,000,000.00 | 13,850 | 23.9% |
Nuevo León | 2 | 61,053 | $ 239,500,005.00 | 846 | 10.9% |
CDMX | 4 | 28,768 | $ 37,293,804.10 | 398 | 1.7% |
Jalisco | 1 | 2,821 | $ 1,750,000.00 | 39 | 0.1% |
Total general | 18 | 4,256,722 | $ 2,198,419,319.31 | 58,954 |
El sector industrial ha captado una inversión significativa por parte de los socios ADI en 2025, principalmente en tres entidades:
- Edomex, con el 63.4% de la inversión nacional y más de 3.1 millones de m² de construcción industrial.
- Querétaro, con 1 millón de m² industriales y el 23.9% del total de la inversión nacional.
- Nuevo León, epicentro del nearshoring, que concentra el 10.9% de la inversión.
Inventario de oficinas crece, pero la absorción continúa a la baja
Tabla 15
Nacional | ||||
Fuente: Solili | ||||
1° Trimestre – 2025: |
|
|||
Inventario actual: | 17.6 millones de m2 | 2% respecto a 1T-2024 | ||
Absorción total | 118 mil m2 | 27% respecto a 1T-2024 | ||
Tasa de vacancia | 17.1% | 0.5% respecto a 1T-2024 |
Mayor demanda de oficinas | |
Estado | Porcentaje que representa del total nacional |
CDMX | 64% |
Monterrey | 24% |
Guadalajara | 7% |
Mayores tasas de vacancia | |
Estado | Porcentaje de vacancia |
Puebla | 25% |
CDMX | 19% |
León | 15% |
Construcción de oficinas a nivel nacional, en proceso: | 1.2 millones de m2 |
Principales mercados en construcción | |
Estado | Porcentaje que representa del total nacional |
CDMX | 56% |
Monterrey | 17% |
Guadalajara | 9% |
Precio promedio de renta | |
Nivel geográfico | USD/m²/mes |
Nacional | 20.22 |
Tijuana | 21.45 |
CDMX | 21.1 |
Mérida | 19.32 |
Guadalajara | 18.55 |
En el primer trimestre de 2025, el segmento de oficinas mostró señales mixtas, pues el inventario reportó una tendencia al alza, alcanzando los 17.6 millones de m², pero la absorción neta cayó un 27% frente al mismo periodo del año anterior.
La CDMX aún es el mercado dominante, ya que representó el 64% de la demanda nacional y más de la mitad de los proyectos actualmente en construcción. Sin embargo, también enfrenta una vacancia elevada (19%), superada solo por Puebla (25%).
Tabla 16
Socios ADI | |||||
Por estado | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² construidos | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
CDMX | 5 | 183,435 | $ 309,159,874.28 | 2,540 | 94.4% |
Yucatán | 2 | 24,300 | $ 18,464,750.00 | 337 | 5.6% |
Quintana Roo | 2 | 16,777 | 232 | 0.0% | |
Total general | 9 | 224,512 | $ 327,624,624.28 | 3,109 |
En este segmento, la CDMX acapara casi la totalidad de la inversión nacional por parte de los socios ADI, con el 94.4% del capital y más de 183,000 m² en construcción.
Usos mixtos, protagonistas de la industria inmobiliaria
Tabla 17
Fuente: Elaboración propia con información de socios ADI | |||||
Socios ADI | |||||
Por estado | |||||
Entidad | Número de proyectos | m² construidos | Inversión (USD) | Empleos generados
(Directos e Indirectos) |
Proporción de Inversión Nacional |
CDMX | 20 | 2,033,866 | $ 1,304,299,483.66 | 28,168 | 42.8% |
Tabasco | 1 | 523,785 | $ 560,000,000.00 | 7,254 | 18.4% |
Estado de México | 3 | 3,853,836 | $ 374,995,454.55 | 53,374 | 12.3% |
Querétaro | 4 | 2,717,627 | $ 313,309,436.00 | 37,638 | 10.3% |
Quintana Roo | 1 | 1,000,000 | $ 171,000,000.00 | 13,850 | 5.6% |
Veracruz | 1 | 72,841 | $ 150,000,000.00 | 1,009 | 4.9% |
Yucatán | 2 | 169,004 | $ 125,084,868.69 | 2,341 | 4.1% |
Jalisco | 1 | 21,956 | $ 41,249,100.00 | 304 | 1.4% |
Guanajuato | 1 | $ 6,600,460.00 | – | 0.2% | |
Total general | 34 | 10,392,916 | $ 3,046,538,802.90 | 143,938 |
El segmento de usos mixtos ha tomado gran protagonismo dentro del desarrollo inmobiliario en México. Y, en ese sentido, este 2025, los socios ADI proyectan invertir más de 3,000 mdd en este tipo de desarrollos, que suman más de 10 millones de m² en construcción.
La CDMX encabeza la lista, con el 42.8% de la inversión nacional y 20 de los 34 proyectos registrados. Le siguen Tabasco y el Edomex, con el 18.4% y 12.3% respectivamente.
Sector de las Fibras se mantiene estable
Tabla 18
Fibra | Detalle | Capitalización de mercado
(mmdp) |
Ingreso Neto Operativo (NOI)
(mdp) |
Utilidad (Pérdida) Neta
(mdp) |
Fondo de Operaciones
(FFO AMEFIBRA) (mdp) |
Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFI´s)
(Ps.) |
Área Bruta Rentable
(miles de m2) |
Ocupación promedio
(%) |
Tarifa promedio
(Ps.) |
Prologis | Especializado en bienes raíces de carácter industrial. | 105.51 | 2,915 | 3,268 | 2,000 | 0.7342 | 6.100 | 98.1 | N/A |
Uno | Enfocado en bienes raíces de carácter comercial, industrial, de usos mixtos y oficinas. | 90.95 | 5,649 | 1,585 | 2,384 | 0.555 | 11.050 | 95.4 | N/A |
MTY | Especializado en inmuebles industriales, de oficinas y comerciales. | 34.65 | 779.3 | 1,226 | 670.6 | 0.268 | 1.889 | 93.5 | N/A |
Danhos | Especializado en centros comerciales y desarrollos de usos mixtos. | 34.03 | 1,383 | 1,187 | 1,036 | 0.45 | 1.087 | 89.7 | N/A |
Macquarie* | Especializado en inmuebles industriales y comerciales. | 24.2 | 4,131 | 3,229 | 2,631 | 0.525 | 3.378 | 93.3 | N/A |
Shop | Especializado en inmuebles comerciales. | 5.92 | 470.6 | 150.4 | 156.2 | 0.2362 | 698 | 93.18 | N/A |
Plus* | Especializado en inmuebles industriales, de oficinas, comerciales y el sector educativo. | 4.45 | 145.1 | 34.6 | 43.03 | 0 | 297 | 94.1 | N/A |
Hotel | Enfocado en propiedades destinadas al hospedaje. | 7.86 | 1,718 | 125.1 | 269 | 0.15 | 85 hoteles con 12,360 cuartos | 58.1 | 1.651 |
Inn | Enfocado en propiedades destinadas al hospedaje. | 3.66 | 207.3 | (11.4) | 132 | 0.09 | 35 hoteles con 6,048 cuartos | 58.3 | 1.989 |
En lo que va del 2025, el mercado de las Fibras en México ha mostrado fortaleza y resiliencia, especialmente en los sectores industrial, comercial y de usos mixtos, ya que se ha mantenido estable, con altas tasas de ocupación y márgenes rentables.
Prologis lidera en capitalización de mercado, con una ocupación del 98.1%; mientras que Fibra UNO, a pesar de tener una menor capitalización, encabeza el sector en ingreso operativo neto (NOI), con más de 5,649 mdp.
En contraste, las Fibras Hotel e Inn, enfocadas en hospitalidad, muestran un desempeño más limitado, ya que ambas tienen una ocupación promedio cercana al 58%, y en el caso de Inn, reporta incluso pérdida neta.
Sector inmobiliario mexicano avanza en la adopción de prácticas sustentables
Tabla 19
Por nivel | ||
Nivel | Certificaciones | Proporción nacional |
Gold | 356 | 43% |
Silver | 218 | 26% |
Certified | 185 | 22% |
Platinum | 75 | 9% |
Total general | 834 | |
Por giro | ||
País | Certificaciones | Proporción nacional |
Industrial | 276 | 34% |
Oficinas | 218 | 26% |
Usos mixtos | 109 | 14% |
Comercial | 66 | 8% |
Confidencial | 60 | 7% |
Otros | 25 | 3% |
Hospedaje | 20 | 2% |
Residencial | 20 | 2% |
Educación | 19 | 2% |
Áreas comunes | 11 | 1% |
Salud | 10 | 1% |
Total general | 834 |
Del periodo 2000-2025 en México: | ||
Se han certificado | 834 | 43% |
Se han rechazado | 1,084 | 57% |
Total solicitudes | 1,918 |
Finalmente, cabe destacar que el sector inmobiliario mexicano ha reportado un avance importante en cuanto a la adopción de prácticas sustentables, pues, entre 2000 y 2025, se han registrado 834 proyectos certificados LEED, representando el 43% de todas las solicitudes.
Este cierre deja claro que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del mercado y de las políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que están redefiniendo la forma de construir en México.
Este texto se incluye en la edición Mayo-Junio 2025 de la Revista Inversión Inmobiliaria
