El director general de Epccor precisó que, en 2020, las ocupaciones cayeron hasta un 35%, sin embargo, hoy en día ya superan el 95%
Tras los efectos devastadores de la pandemia por Covid-19, el sector de los centros comerciales en México no solo logró resistir, sino que actualmente atraviesa una etapa de consolidación y evolución significativa.
Así lo aseguró Juan Diego Gutiérrez, director general de Epccor, quien destacó que, a medida que los hábitos de consumo cambian y los retos digitales se hacen más presentes, los desarrolladores han encontrado en la innovación y la experiencia del cliente una fórmula efectiva para atraer afluencia y mantener ocupaciones históricamente altas.
Resiliencia y recuperación pospandemia
De acuerdo con el empresario, a pesar de haber atravesado por una ‘tormenta perfecta’ en 2020, con cierres obligatorios, caída en el flujo de usuarios e incertidumbre, el sector comercial mostró una resiliencia destacable.
“El 2020 fue una prueba fuertísima para nosotros, se juntó la tormenta perfecta. Pero los centros comerciales demostraron resiliencia total y salieron mucho mejor librados que otros segmentos, como el de las oficinas”, comentó.
En ese sentido, resaltó que el sector ha logrado una recuperación significativa, y en los primeros meses de 2025 refleja un crecimiento estable, con tasas de ocupación muy cercanas a las registradas antes de la pandemia.
Gutiérrez precisó que, en 2020, las ocupaciones cayeron hasta un 35%, sin embargo, hoy en día ya superan el 95%, e incluso alcanzan el 97% en activos ubicados en ciudades clave con buena mezcla de servicios como supermercados, entretenimiento y retail.
Asimismo, mencionó que, según datos de CBRE, en 2024 se registró un crecimiento del 1.1 % en superficie rentable, equivalente a 286,000 metros cuadrados (m²), y para 2025 se espera una expansión adicional de 162,000 m². Aunque el crecimiento en superficie ha sido moderado, la demanda en ubicaciones clave y la falta de nueva oferta en ciertos mercados han generado incrementos en rentas y ocupaciones casi totales en activos bien posicionados.
“Este crecimiento ha sido impulsado por un fuerte consumo pospandemia, la expansión de marcas de ropa, alimentos, gimnasios y supermercados, así como por la escasa oferta nueva, derivada de la incertidumbre política y económica”, explicó.
Transformación del modelo de negocio, clave para el repunte del retail
Gutiérrez consideró que una de las claves para la recuperación del sector ha sido la transformación del modelo tradicional de los centros comerciales, que ya no son meros espacios para compras, sino destinos integrales de entretenimiento, gastronomía y experiencias.
“El cambio en los gustos y preferencias del consumidor nos ha forzado a evolucionar. Hoy los centros comerciales que integran entretenimiento, gastronomía y comercio son los más dinámicos”, afirmó.
Y agregó que, según datos recientes, los centros comerciales que han adaptado un modelo híbrido, es decir, que combinan comprar, entretenimiento, gastronomía, wellness, etcétera, ha visto un aumento del 70% en afluencia, y la estancia promedio ha pasado de 1.5 a 5 horas.
“Los centros comerciales híbridos, tipo lifestyle centers, son los que mayor dinamismo están mostrando. Son espacios donde la gente no solo va a comprar, sino a convivir, entretenerse y pasar el tiempo en familia”, dijo.
Por ello, el directivo indicó que, para los desarrolladores, la misión es clara: lograr que los visitantes permanezcan más tiempo en el centro comercial, a fin de no solo incrementar las posibilidades de compra, sino también elevar el valor del espacio para los arrendatarios.
“Nuestra misión como desarrolladores es lograr que los visitantes pasen el mayor tiempo posible en el centro comercial. Eso le da oportunidad a nuestros arrendatarios de que el cliente entre a sus tiendas, se interese y consuma”, añadió.
E-commerce: reto y oportunidad
Por otro lado, el director general de Epccor mencionó que uno de los grandes desafíos para el sector es la competencia del comercio electrónico, que desde la pandemia ha crecido de forma sostenida y representa hoy alrededor del 16 % del total de las compras en México.
Sin embargo, Gutiérrez subrayó que el e-commerce no es una amenaza, sino una oportunidad de fortalecimiento.
“El cliente actual quiere experiencias personalizadas, tener acceso a productos en línea, pero también vivir algo especial en la tienda física”, comentó el empresario.
Ante este panorama, los centros comerciales están adoptando estrategias híbridas, como el modelo click & collect, que permite a los clientes vivir la experiencia del centro comercial y recoger sus compras en tienda sin hacer filas.
“Debemos invertir en tecnología, mejorar la experiencia del usuario en línea, optimizar la cadena de suministro y desarrollar soluciones logísticas innovadoras”, enfatizó.
Panorama 2025-2026: consolidación y sostenibilidad
Finalmente, de cara al cierre de 2025 y al inicio de 2026, Gutiérrez anticipó un periodo de consolidación y transformación.
“Los desarrolladores que sepamos adaptarnos a las nuevas necesidades del cliente tendremos una ventaja. Esto se reflejará en más afluencia, mejores rentas y mayor inversión”, señaló.
De igual manera, destacó la importancia de apostar por la sostenibilidad y la diversificación. “Hay que enfocarse en experiencias integradas, mezcla de giros comerciales atractiva y formatos flexibles que respondan a un entorno competitivo y en constante cambio”.
Este texto se incluye en la edición Mayo-Junio 2025 de la Revista Inversión Inmobiliaria
