Inicio / Inmobiliario / El 40% de la energía mundial es utilizada por edificios y viviendas: Expertas

El 40% de la energía mundial es utilizada por edificios y viviendas: Expertas

Inmobiliario |

Jessica Pelcastre afirmó que, rumbo al año 2030, el sector inmobiliario tendrá más iniciativas sobre eficiencia en materia de energía

Al participar en el webinar ‘Eficiencia Energética’, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), expertas del sector compartieron sus reflexiones en torno al desarrollo de proyectos con eficiencia energética y tecnologías innovadoras, y expusieron los beneficios ambientales y ventajas financieras que genera la sostenibilidad.

En su intervención, Yolanda González, Head of Building and BD Team de Siemens, expuso que, a nivel mundial, el 40% de la energía es utilizada por edificios y viviendas, ya que 90% de las personas pasan casi todo el día en espacios interiores.

En ese sentido, mencionó que en Siemens se ha desarrollado una ‘tecnología climática’ para cuidar el medio ambiente, además del programa DEGREE, que incluye acciones de descarbonización, ética, gobernanza, eficiencia de recursos, equidad y empleabilidad.

Precisó que con lo anterior se realizan proyectos fotovoltaicos, de electromovilidad, energía verde, plantas de tratamiento, edificios certificados, recolección de basura y reciclaje.

Asimismo, la especialista afirmó que este tipo de proyectos se dan de mejor manera en los edificios ya construidos, ya que el retorno de inversión es tangible. Y sugirió que, en estos casos, se midan y analicen los datos para corregir y administrar de mejor manera la energía, y así optimizar los sistemas de consumo.

Además, González consideró que, en el futuro, habrá más ideas innovadoras que llegarán a más lugares y hogares, y anticipó que la Inteligencia Artificial tomará un rol más relevante en los proyectos inmobiliarios.

Por su parte, Jessica Pelcastre, gerente de ESG en Fibra Danhos, señaló que contar con estrategias e iniciativas de eficiencia energética es un diferenciador para los desarrolladores inmobiliarios, porque es un tema de competitividad y rentabilidad; además de que, para las empresas que cotizan en el mercado de valores, es un asunto muy relevante, ya que las evaluaciones en materia de sostenibilidad son factores prioritarios y decisivos para obtener una calificación positiva o negativa.

De igual manera, resaltó que en Fibra Danhos también se apuesta por llevar la eficiencia energética no sólo a los nuevos edificios, sino también a los preexistentes, por lo que se han desarrollado estrategias y certificaciones para lograr lo anterior.

Y, finalmente, Pelcastre aseguró que, rumbo al año 2030, el sector inmobiliario tendrá más iniciativas sobre eficiencia en materia de energía. “En el sector estarán arraigadas las estrategias de sostenibilidad, incluso como un factor de negocio y de rentabilidad”, dijo.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.