Al cierre del 1T2025, el 56% de la construcción industrial se encontraba prearrendada; sin embargo en un par de meses, esta tendencia disminuyó
De acuerdo con información de Solili, al cierre de mayo el mercado industrial de la Ciudad de México registró 800,000 metros cuadrados (m²) de naves industriales en construcción, de los cuales 73% se encuentra actualmente disponible para arrendamiento.
Al cierre del primer trimestre del año, (1T2025) CBRE señaló que los prearrendamientos seguían siendo una tendencia en la región, pues el 56% del inventario en construcción se encontraba sin disponibilidad.
En ese sentido, Solili señaló que, al terminar los proyectos en construcción la tasa de vacancia podría aumentar significativamente. Durante los primeros tres meses del año, CBRE la estimó en 1.3%, equivalente a 147,863 m² vacantes.
Acerca de los proyectos en construcción, Solili destacó que la CDMX se posiciona como el segundo mercado con mayor actividad a nivel nacional, al concentrar el 15% del total en desarrollo.
Actualmente, más de 30 proyectos industriales están en construcción, principalmente desarrollos de clase A con superficies que oscilan entre los 5,000 y los 52,000 m².
El MarketView Ciudad de México de CBRE señaló que, al cierre de marzo, los prearrendamientos se concentraron en superficies mayores a los 20,000 m². Esto representa una oportunidad para que los proyectos en desarrollo se arrienden antes de concluir su construcción.
Solili detalló que los corredores con más construcción industrial son: Toluca, abarcando el 30% del total, seguido por Cuautitlán, con un 24%, y el corredor de Zumpango, con el 22 por ciento.