Inicio / Construcción / Invertirá Conagua 122,660 mdp en infraestructura hídrica

Invertirá Conagua 122,660 mdp en infraestructura hídrica

Construcción |

A través de los fondos, la administración federal estima realizar 17 proyectos estratégicos y un Plan Maestro que fortalezca la infraestructura hídrica del país

En el periodo 2025-20230, se contempla una inversión por 122,660 millones de pesos (mdp), destinada a “garantizar el derecho humano al agua”. Este año, se prevé una inversión inicial de 15,000 mdp.

Durante la conferencia de prensa matutina, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que, a través del Plan Nacional Hídrico, la administración federal busca fortalecer la infraestructura hídrica del país, sobre todo en regiones donde hay mayor escasez de agua.

En ese sentido, Conagua contempla 17 proyectos estratégicos, que incluyen la desaladora Rosarito en Baja California; presas en Baja California Sur, Durango, Zacatecas, entre otros, así como un Plan Maestro.

“El diagnóstico de los Planes Maestros, no es otra cosa que un diagnóstico del estado que guarda la infraestructura y de las obras que se requieren en los municipios. Es un trabajo que inició al principio de la administración; estamos identificando obras de agua, drenaje, saneamiento y obras de prevención”, explicó Morales López.

Asimismo, el funcionario detalló que cada estado contará con sus propios proyectos, pero en el caso del centro del país, la atención será por región, de modo que se incluirán la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo en una misma estrategia.

“El proyecto de la Zona Metropolitana del Valle de México, es un proyecto muy ambicioso que tiene como objetivo principal desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México, en el Estado de México y también en Hidalgo; además, contempla la atención, tanto para prevención de inundaciones como de saneamiento del río Tula y se tiene contemplado un Plan de Justicia para la zona del Valle del Mezquital”, detalló.

Para este proyecto, Conagua contempla una inversión de 50,000 mdp durante todo el sexenio. Del total de fondos, ya se tienen 4,100 mdp, provenientes de recursos estatales y federales, los cuales permitirán el inicio de los trabajos durante este año.

Igualmente, el titular de Conagua indicó que, como parte de los Planes Maestros, el organismo atenderá 10 municipios del oriente del Estado de México a través de más de 100 acciones financiadas.

“Se van a intervenir 10 municipios con una inversión de 2,516 mdp para 2025: 555 mdp provienen de la inversión municipal, 544 mdp van a ser aportados por el gobierno del estado y en este caso 1,417 mdp provienen de la Federación. Esto derivó en 101 acciones: 64 que se refieren a agua potable, 37 que se refieren a alcantarillado”, apuntó.

Finalmente, Morales López explicó que los proyectos prioritarios contarán con diversas fuentes de financiamiento.

“La primera es el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social, también se contemplan inversiones de los programas federalizados que tenemos en Conagua, como PROAGUA, PROSANEAR y PRODDER, y, finalmente, aportaciones de carácter estatal”, afirmó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.