Para los inversionistas inmobiliarios, Los Cabos y Playa del Carmen son los destinos de playa más atractivos de México
De acuerdo con una encuesta realizada por CBRE México, los inversionistas de México, Centroamérica y el Caribe prevén un 2025 positivo para el sector hotelero.
Lo anterior responde a que, en 2024, diversos mercados registraron aumentos anuales en las llegadas de viajeros internacionales. Por ejemplo, México recibió a más de 45 millones de viajeros, lo que significó un aumento del 7.4%; República Dominicana recibió a más de 11 millones, un incremento de 9.0%; mientras que Costa Rica recibió 2.7 millones de turistas internacionales, lo que representó un aumento del 7.7 por ciento.
En ese sentido, la encuesta reveló que los inversionistas confían en mantener o incrementar sus inversiones en activos hoteleros en 2025, pues se sienten optimistas sobre las perspectivas de rentabilidad total.
Al respecto, CBRE indicó que el turismo en la región ha demostrado una gran resiliencia a los desafíos del mercado y tiene una demanda en aumento; además de que la industria hotelera juega un papel clave para la economía de la región, pues representa aproximadamente el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) total en México, casi 20% en República Dominicana y alrededor de 8.2% en Costa Rica.
Por otro lado, de acuerdo con la firma, en los últimos años, Latinoamérica ha registrado un alto número de aperturas de hoteles, desde marcas globales icónicas hasta pequeños desarrollos; sin embargo, los inversionistas encuestados mostraron un mayor interés por hoteles afiliados a marcas reconocidas a nivel mundial, por lo que se espera un crecimiento de la demanda en el sector durante 2025.
Asimismo, los resorts mantienen su posición como el tipo de ubicación más atractivo para las inversiones hoteleras, lo que ha propiciado la atracción de nuevos desarrollos, no solo en los principales destinos turísticos, sino también en mercados más pequeños y con alto potencial de desarrollo.
Finalmente, la encuesta señaló que Los Cabos se posicionó como el destino de playa preferido para invertir, con una ola de nuevas aperturas y proyectos, y convirtiéndose en un epicentro del turismo de alta gama en la región.
De igual manera, Playa del Carmen está en camino a convertirse en otro destino atractivo para los inversionistas inmobiliarios, con altos rendimientos de renta debido a su popularidad entre los turistas nacionales e internacionales y el potencial de fuerte apreciación del valor de la propiedad.
