“Liu Jiakun eleva el nivel de vida a través del proceso y el propósito de la arquitectura”, señaló Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt
Este martes, la Fundación Hyatt dio a conocer que el arquitecto y educador chino Liu Jiakun fue seleccionado como ganador del Premio Pritzker 2025, galardón que es conocido como el ‘Nobel de Arquitectura’.
De esta manera, Jiakun se convierte en el ganador número 54 de este premio, fundado en 1979, sucediendo al arquitecto japonés Riken Yamamoto, ganador de 2024, y al británico Sir David Alan Chipperfield, quien recibió el premio en 2023; además, es el segundo arquitecto chino en recibir este galardón, después de Wang Shu en 2012.
De acuerdo con el anuncio oficial, Liu Jiakun ofrece una arquitectura afirmativa que celebra la vida de los ciudadanos comunes, al entrelazar aparentes antípodas, como la utopía versus la existencia cotidiana, la historia versus la modernidad y el colectivismo versus la individualidad.
Asimismo, el arquitecto defiende el poder del entorno construido a través de la armonización de las dimensiones culturales, históricas, emocionales y sociales, y utiliza la arquitectura para forjar la comunidad, inspirar compasión y elevar el espíritu humano.
“A través de una obra sobresaliente, de profunda coherencia y calidad constante, Liu Jiakun imagina y construye nuevos mundos, libres de cualquier restricción estética o estilística. En lugar de un estilo, ha desarrollado una estrategia que nunca se basa en un método recurrente, sino en evaluar de manera diferente las características y requisitos específicos de cada proyecto”, afirmó el Jurado del Pritzker 2025.
“Liu Jiakun eleva el nivel de vida a través del proceso y el propósito de la arquitectura, fomentando conexiones emocionales que unen a las comunidades. Hay una sabiduría en su arquitectura, que mira filosóficamente más allá de la superficie para revelar que la historia, los materiales y la naturaleza son simbióticos”, comentó Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt.
La ceremonia de entrega del Pritzker 2025 se celebrará en la primavera de este año en el Louvre Abu Dhabi, con un lanzamiento mundial en video en otoño.
¿Quién es Liu Jiakun?
Liu Jiakun nació en 1956 en Chengdu, China. Y, aunque en un principio tenía la intención de convertirse en pintor y escritor, al elegir una carrera comenzó a considerar que la arquitectura estaba estrechamente relacionada con el dibujo, por lo que ingresó al Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing.
Tras graduarse, en 1982, trabajó brevemente en la Academia de Diseño Arquitectónico de Chengdu, pero terminó decepcionado por la estructura rígida de la profesión y decidió abandonar la arquitectura por completo y emprender un viaje de autoexploración que se extendió por más de una década.
Durante este tiempo, vivió en el Tíbet y Xinjiang, donde trabajó como escritor en la Academia de Literatura, publicando varias obras de ficción; además de que practicó meditación y pintura, lo que reforzó su convicción de que la creatividad debe ser profundamente personal y estar ligada a la experiencia humana.
No obstante, en 1993, Liu Jiakun asistió a una exposición de arquitectura que reavivó su interés por el entorno construido y lo llevó a darle una nueva oportunidad a esta disciplina.
Fue así como, en 1999, fundó Jiakun Architects en Chengdu, su ciudad natal, lo que marcó el inicio de una carrera que pronto recibiría reconocimiento internacional por su profundidad cultural y conciencia social.
De esta manera, a lo largo de su carrera ha creado más de 30 obras, todas en China, desde proyectos académicos y cívicos, espacios culturales y comerciales, así como planes urbanísticos. Pero, independientemente de la tipología, cada proyecto aporta una contribución positiva al espacio público.
El trabajo del ganador del Pritzker 2025 es reconocido por su habilidad para fusionar elementos tradicionales chinos con el diseño contemporáneo, así como por su compromiso con la equidad social en el entorno construido.
Además, los proyectos de Jiakun buscan crear comunidad, proteger el contexto estético y el patrimonio e integrar el paisaje en el entorno rural y urbano; y crean una interacción entre la luz, la sombra y los materiales. Para ello, el arquitecto prioriza el abastecimiento de bienes locales que apoyen la artesanía tradicional y busca aquellos con textura e imperfecciones visibles para añadir carácter a sus edificios.
“La arquitectura debe revelar algo: debe abstraer, destilar y hacer visibles las cualidades inherentes a la gente del lugar. Tiene el poder de moldear el comportamiento humano y crear atmósferas, ofreciendo una sensación de serenidad y poesía, evocando la compasión y la misericordia, y cultivando un sentimiento de comunidad compartida”, señaló Liu Jiakun.
Sus obras más notables
- Luyeyuan Stone Sculpture Art Museum (2002)- Chengdu

- Departamento de Escultura del Instituto de Bellas Artes de Sichuan (2004)- Chongqing

- West Village (2015)- Sichuan

- Suzhou Museum of Imperial Kiln Gold Brick (2016)- Suzhou

- Renovación del acantilado de Tianbao Cave District of Erlang Town (2021)- Luzhou
