En la EDINBA se imparte la Licenciatura en Diseño, así como diversas maestrías y especialidades en temas de publicidad, multimedia y textil
El pasado 1 de febrero, la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (EDINBA) celebró su 63 aniversario, tiempo en el que ha formado un extenso desarrollo académico, encaminado a solucionar las problemáticas de la sociedad mexicana a través de la mirada de esta disciplina en todas sus extensiones.
La historia de esta institución comenzó en 1949, cuando el INBAL encomendó al maestro José Chávez Morado la conformación de una nueva escuela, que ocupó un espacio dentro de las instalaciones de un edificio colonial de La Ciudadela.
De esta manera, en 1952 abrió sus puertas el Taller de Artesanos en La Ciudadela, que luego, en 1962, evolucionó para convertirse en la Escuela de Diseño y Artesanías (EDA).
En la EDA, se moldeaban los perfiles de Diseñador Artesanal y Diseñador Artístico Industrial, ambas carreras con el objetivo de proyectar artículos y objetos necesarios para la sociedad, no como una decoración, sino como una solución a problemas.
No obstante, en 1988, se separaron las funciones de la EDA, dando lugar a la creación de la EDINBA y la Escuela de Artesanías (EA); y ambas se trasladaron a su nueva sede en la calle Xocongo número 138, en la colonia Tránsito.
Desde entonces, la EDINBA ha desarrollado una oferta académica integral, que incluye una Licenciatura en Diseño y las maestrías de Creatividad y Teoría Crítica del Diseño, así como especialidades en áreas como Creatividad y Estrategia Publicitaria, Diseño Editorial, Diseño Multimedia y Diseño Textil.
En la actualidad, la Escuela tiene como directora a la maestra Erika Marlene Cortés López, quien continúa con el objetivo de mantener a la institución como referente nacional en la educación artística.
