Eventos

Evalúan retos para la vivienda en la Cumbre Inmobiliaria NL

La Cumbre reunió a importantes actores del sector inmobiliario con el propósito de analizar el panorama actual y futuro de la industria

Este jueves 22 de septiembre continuaron las actividades de la edición 2022 de la Cumbre Inmobiliaria de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación Nuevo León.

Durante este día, se dieron cita importantes actores del sector inmobiliario con el propósito de analizar el panorama actual y futuro de la industria; así como otros aspectos relevantes del contexto económico nacional e internacional.

Las actividades comenzaron con la ponencia ‘Densidad: ese Multiplicador de Oportunidades Urbanas’, a cargo del arquitecto Horacio Urbano, presidente de Centro Urbano; quien afirmó que la vivienda hace posible el desarrollo social, económico, ambiental y urbano.

Asimismo, comentó que el reto en adelante será unificar la visión, objetivos, estrategias y capacidades para atender el rezago habitacional. Esto al trabajar con gobiernos locales para crear entornos propicios que permitan un mejor uso del suelo urbano, por la vía de la densificación y la verticalidad.

De igual manera, participó en la Cumbre Inmobiliaria Carlos Gutiérrez Ruiz, director Sectorial Empresarial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); con la charla ‘Infonavit; cinco décadas otorgando vivienda a los mexicanos, contexto nacional e internacional’.

“Vamos a tener que crear nuevas ciudades en los próximos 25 años, que van a ocupar el aniversario 75 del Infonavit; y por eso hay que cuidar tanto a esta institución. A partir de eso es que vamos a poder tener una oportunidad de crear nuestras ciudades”, dijo el directivo.

Posteriormente, Lourdes Salinas, directora de Three Consultoría Medioambiental, destacó la importancia de combatir los efectos del cambio climático desde el sector inmobiliario; durante la conferencia ‘Proyectos rentables y tendencias de sustentabilidad en la vivienda’.

Además, se llevó a cabo el panel ‘Vivienda vertical, el boom y sus desafíos’, con la participación de Carlos Padilla, director general de Grupo Fraterna; Mauricio Rovirosa, director de operaciones de Luximia; y Gene Towle, socio director de Softec. En donde los especialistas coincidieron en que los gobiernos locales deberían otorgar más facilidades para el desarrollo de vivienda vertical.

Y, finalmente, el economista Everardo Elizondo ofreció la ponencia ‘Perspectiva de la economía de México y el mundo’; y Juan Ignacio Barragán, director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, habló sobre la situación hídrica en la capital neoleonesa con la conferencia ‘Presente y futuro del agua en Nuevo León’.

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

10 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

11 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

12 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

12 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

13 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

15 horas hace