Actualidad

Sedeco anuncia que CDMX encabeza venta de vehículos eléctricos en México

Durante 2022, la CDMX concretó la venta de 39,477 vehículos eléctricos e híbridos, equivalente al 23% del total nacional

Recientemente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el trabajo en conjunto fortalece el tema de la electromovilidad y la manufactura de vehículos eléctricos. Derivado de la situación, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), declaró que la CDMX encabeza la venta de estos vehículos en el país.

“Solo en 2022 se lograron vender 39,477 unidades híbridas y eléctricas, equivalente al 23% de la venta total de México”, explicó Fadlala Akabani Hneide, titular de Sedeco.

Sin embargo, Sheibaum declaró que este es un trabajo de años de investigación y desarrollos tecnológicos, el cual comenzó a rendir frutos.

“Hoy tenemos una empresa mexicana, con sede en Iztapalapa, que está produciendo pequeños camiones pesados que ya pueden servir para empresas, incluso como Corona (Grupo Modelo) u otras empresas que ya los están adquiriendo”, resaltó Sheinbaum.

Sumado a ello, la secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei),y Sedeco trabajan en la manufactura de vehículos eléctricos. Y, en la generación de tecnología para reconversión de unidades diésel a eléctricos, dentro del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo, “Vallejo-i”.

Debido a estas acciones, la empresa MegaFlux anunció una inversión por 1,000 millones de pesos en CDMX. Puesto que, anteriormente lograron obtener ventas hasta por 20 millones de pesos.

“Nuestro objetivo es facturar 280 camiones eléctricos de carga, una inversión que también se refleja en la generación de empleos”, explicó Gottfried Blackmore, CEO de MegaFlux.

Vehículos eléctricos para la capital

El gobierno de la capital trabajó con grupo Modelo tecnología para la conversión de 10 vehículos de transporte de carga de combustible a eléctricos. Para el futuro, Sheibaum Pardo anunció que se logrará llegar hasta los 10,000 o 15,000 vehículos anuales.

Además, se mencionó que se fortalecerá el desarrollo de la electromovilidad para el transporte público de la ciudad. En ese sentido, se trabaja en prototipos de unidades eléctricas con capacidad para 40 pasajeros. Una vez terminados, serán sometidos a pruebas para su posterior integración en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Jackeline Valle

Reportera en Centro Urbano. Egresada de la Licenciatura en Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Interesada en cine y la cultura. Apasionada de los deportes electrónicos y el desarrollo de medios audiovisuales.

Compartir
Publicado por
Jackeline Valle

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

19 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

20 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

20 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

21 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

21 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

23 horas hace