Inicio / Vivienda / Comisiones del Senado aprueban la reforma a la Ley del Infonavit

Comisiones del Senado aprueban la reforma a la Ley del Infonavit

Vivienda |

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Infonavit, por lo que mañana pasará al Pleno para su aprobación final

Las Comisiones Unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley Infonavit.

Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, los legisladores aprobaron sin cambios la reforma a la ley del organismo.

De este modo, en la sesión de mañana, el dictamen será sometido al Pleno del Senado para su aprobación final.

Posturas ante la reforma a la Ley del Infonavit

Durante la reunión de las Comisiones Unidas, legisladores representantes de los grupos parlamentarios señalaron su postura ante la reforma.

Virginia Magaña, senadora del Partido Verde Ecologista (PVEM), destacó que esta iniciativa representa un “avance real en materia de vivienda para los trabajadores”, la cual promueve condiciones más justas y equitativas en el acceso de la vivienda. Además, señaló que la vuelta a la construcción de Infonavit incluirá criterios ambientales, mejorando la calidad de vida de los mexicanos y beneficiando al medioambiente.

Por otra parte, los grupos de Movimiento Ciudadano (MC), PRI y PAN resaltaron que es de suma importancia proteger la modelo tripartita del Infonavit, así como fortalecerlo. Por ejemplo, la senadora Alejandra Barrales, indicó que el MC propone incluir el tripartismo en la empresa filial de construcción para fortalecer su estructura y brindarle mayor vigilancia y transparencia.

Meli Romero, senadora por el PRI, señaló que la reforma no busca mejorar el acceso a la vivienda, sino facilitar el acceso del Gobierno Federal al dinero de los trabajadores. La legisladora destacó que una de las principales fallas de la reforma es otorgarle un mayor peso al director general, propiciando un “control total del director, que está designado por el gobierno”.

Asimismo, Gina Campuzano, senadora del PAN, afirmó que los cambios realizados por la Cámara de Diputados prometían proteger la estructura tripartita del Instituto; sin embargo, la reforma permite que el director general tenga “el voto de calidad” para aprobar o no lo que ocurra en el organismo.

“Este será el atraco del año del gobierno de Morena para los 77 millones de mexicanos que se verán afectados porque ya no tendrán a su disposición el ahorro de vivienda que han hecho por tantos años”, resaltó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.