La titular de la Sedatu explicó que el Infonavit construirá 24,500 viviendas y la Conavi 20,000; mientras que el Insus entregará 5,000 escrituras
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) colocaron la primera piedra de las obras del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en el estado de Tabasco.
De esta manera, arrancó la construcción de las 44,500 viviendas que el PVB contempla como meta sexenal para la entidad.
Al respecto, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, precisó que, del total de viviendas nuevas, el Infonavit construirá 24,500 y la Conavi las 20,000 restantes; además de que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) entregará 5,000 escrituras para garantizar a las familias tabasqueñas el derecho a disfrutar de una vivienda adecuada.
Asimismo, recordó que el compromiso del Gobierno de México es construir viviendas adecuadas; es decir, que cumplan con siete componentes: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.
“La Sedatu, Conavi, Infonavit, Fovissste y el Insus han logrado una alianza sin precedentes con los gobiernos estatales y municipales para atender la alta demanda de vivienda en México; construiremos juntos 1 millón de viviendas adecuadas en beneficio de la población más vulnerable del país”, dijo.
Por su parte, Javier May Rodríguez, Gobernador de Tabasco, aseguró que el PVB será histórico para el estado, pues, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cerca de 300,000 tabasqueños carecen de vivienda; es decir, el 12.3% de la población
“Comenzamos hoy y para el 2030 lograremos el mínimo histórico que viven con carencias de vivienda”, agregó.
En su mensaje, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, reportó que en Tabasco ya se iniciaron los trabajos en predios que cumplen con los requisitos, a fin de que este año se puedan construir más de 3,330 viviendas.
De igual manera, recordó que el 20% de la meta será para realizar inmuebles en sistema de renta para jóvenes que estudian y trabajan.
Finalmente, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, destacó que las 24,000 viviendas se construirán mediante la nueva constructora que estará en funciones el 1 de abril de este año.
“Estas viviendas son para las y los derechohabientes que perciben de uno a dos salarios mínimos; contarán con equipamiento urbano como áreas verdes, deportivas y de convivencia social”, explicó.