La titular de la Sedatu destacó que ya se cuenta con una reserva territorial de 338 predios para construir más de 400,000 viviendas
De acuerdo con Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante el primer semestre del presente año iniciará la construcción de un total de 160,336 viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).
Al participar en la conferencia de prensa matutina, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria detalló que el arranque de las obras se ha dado de manera escalonada, pues este mes de febrero, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) inició la construcción de 21,375 viviendas, en marzo iniciarán 21,258, y en abril otras 43,923, para dar un total de 86,556 viviendas.
Por su parte, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) arrancará la construcción de 13,500 viviendas en abril, otras 52,980 en mayo, y 7,300 más en junio; es decir, un total de 73,780 viviendas.
Asimismo, al presentar los avances del PVB, Vega destacó que, hasta ahora, ya se han firmado convenios de colaboración con 24 estados de la República para implementar el Programa.
“Ya con 24 entidades suscribimos convenios de colaboración que justamente consiste en esta suma de esfuerzos para todas las facilidades administrativas, operativas que se requieren respecto a trámites y el cumplimiento de la normatividad, la reducción de los tiempos en estos trámites y las condonaciones y disminuciones fiscales”, dijo.
Y agregó que en marzo se celebrará la firma de convenios con ocho entidades más: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas y Veracruz.
De igual manera, la funcionaria de Sedatu indicó que se han recibido 585 predios por parte de los estados, sin embargo, únicamente 338 son viables para la construcción de vivienda, y tienen capacidad para albergar más de 400,000 unidades. Y, de estos, 142 se asignaron a la Conavi, 110 al Infonavit, 24 serán compartidos y 62 están por ser asignados.
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, informó que, para la construcción de las 86,556 viviendas contempladas para este año, ya se cuenta con una reserva territorial de 130 predios en 30 entidades.
De igual manera, reiteró que el 20% de estas viviendas se destinarán a la renta para jóvenes que estudian y/o trabajan. Y mencionó que para ser beneficiario de este programa, los requisitos serán los siguientes:
- Ser mayor de 18 años
- No ser propietario de una vivienda
- No ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste
- Comprobante de domicilio
- Tener un ingreso de hasta dos salarios mínimos
En tanto, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, dio a conocer que la empresa constructora filial deberá iniciar operaciones en el mes de abril para arrancar la construcción de las 73,780 viviendas contempladas para este año.